29 de Abril
Día del Animal: ¿Por qué se celebra en Argentina?
El Día del Animal se celebra en Argentina el 29 de abril, con el objetivo de destacar la importancia de todas las especies del país y concientizar acerca de su cuidado y preservación. La fecha se instituyo en 1908 por iniciativa de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, y del abogado Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales.
El Día del Animal en Argentina se instituyó en 1908 por iniciativa de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, y del abogado Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales. La intención de dicha iniciativa era realizar una fiesta del animal en el predio del zoológico para fomentar la toma de conciencia sobre el cuidado y respeto por los animales. Se había decidido realizarlo el día 29 de abril de 1908 y asistirían autoridades y estudiantes.
Todo estaba preparado para el gran festejo, pero debió suspenderse por lluvia y tuvo que postergarse para el 2 de mayo. Ese día sí pudo llevarse a cabo y el zoológico recibió a 15.000 estudiantes primarios y asistieron el presidente Figueroa Alcorta y el intendente Manuel J. Güiraldes. El coro de la escuela Presidente Roca cantó un himno a la Naturaleza, se soltaron 500 palomas mensajeras y hasta una banda ejecutó el himno a Sarmiento.
Albarracín y Onelli resolvieron que mantendrían todos los años la tradición del Día del Animal y que en lo sucesivo se respetaría el día que habían pensado en un principio, el 29 de abril.
Albarracín participó de estas celebraciones hasta su fallecimiento que, casualmente, se produjo un 29 de abril de 1926 a causa de un paro cardíaco. Esta coincidencia de fechas ha dado lugar a algunas dudas o acepciones erradas respecto de la fecha en que se celebra el Día del Animal en Argentina.
Algunos datos sobre Albarracín y la Sociedad Argentina Protectora de Animales
Ignacio Lucas Albarracín fue -junto con Sarmiento, Mitre, Guido Spano y V. F. López- parte del grupo fundador de la Sociedad Argentina Protectora de Animales.
Fue secretario de esa sociedad desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).