DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº2258
Vet Market » Divulgación » 28 abr 2025

Estudio

Describen los trastornos de salud más comunes en las tortugas "domésticas"

Si bien las tortugas no deben vivir en cautiverio, la realidad es que hay muchas que están desde hace años bajo cuidado humano. Esa situación puede ser causa de anomalías en la salud y el bienestar de estos animales. Una nueva investigación describió los trastornos más comunes.


Investigadores del Programa VetCompas del Royal Veterinary College (RVC) han realizado un estudio sobre los trastornos de salud más comunes que afectan a los quelonios en el Reino Unido.

Los hallazgos identifican varias áreas clave a través de las cuales se puede mejorar el bienestar de estos animales y resaltan el valor de una mayor conciencia entre los tenedores de estos animales y los equipos veterinarios para garantizar que se proteja el bienestar de estas especies.

Aunque muchos dueños las consideran animales de compañía de bajo mantenimiento, las tortugas suelen acudir a los veterinarios de atención primaria con problemas de salud. Por ello, los investigadores analizaron historiales médicos anónimos para informar sobre los tipos de especies presentadas, los trastornos diagnosticados y la mortalidad registrada.

De los 2040 quelonios analizados, el 94,26% se registraron como tortugas terrestres. Las más comunes fueron la tortuga de Hermann, la tortuga de Horsfield y la tortuga mora mediterránea, mientras que las especies de galápagos más comunes fueron la tortuga almizclera y la tortuga de vientre amarillo.

El estudio reveló que los trastornos más comunes en las tortugas terrestres eran anomalías en el pico, uñas demasiado grandes y anomalías en el caparazón, mientras que en las tortugas acuáticas eran anomalías en la parte superior e inferior del caparazón. La mayoría de estos trastornos son visibles externamente y, por lo tanto, facilitan su reconocimiento y diagnóstico. Estos trastornos también suelen corresponderse con un manejo inadecuado, pero también pueden estar relacionados con enfermedades internas que son más difíciles de identificar y diagnosticar en estas especies.

La supervivencia evolutiva ha garantizado que los quelonios sean buenos para ocultar enfermedades internas y, por lo tanto, esta investigación destaca que una mayor concienciación de los tenedores y controles de salud veterinarios anuales son importantes para garantizar que las enfermedades se diagnostiquen rápidamente y, cuando sea posible, se traten.

Además, durante el período de estudio, se registró información sobre la muerte del 9,90% de los quelonios. A pesar de que algunas especies de tortugas pueden vivir hasta 100 años, la edad promedio de muerte en el presente estudio fue de tan solo 7,32 años, lo que sugiere que muchos de estos animales mueren prematuramente.

La Dra. Jessica May Hornby, cirujana veterinaria exótica y autora principal del estudio, dijo: "Esta investigación nos ha proporcionado una base para comprender lo que los veterinarios observan actualmente en la práctica y, por lo tanto, nos da una idea de la salud de la población de quelonios. Ya no se conservan solo las especies más comunes de mascotas, como perros y gatos, por lo que estos datos son vitales para comprender dónde y cómo los dueños y veterinarios necesitan más apoyo y capacitación para garantizar que estos pequeños animales reciban la atención veterinaria que necesitan, especialmente cuando muchos deberían vivir más que nosotros".

Por otra parte, el Dr. Dan O'Neill, profesor asociado de epidemiología de animales de compañía en el RVC y coautor del artículo, dijo: "Como propietario de tres tortugas durante más de 25 años, estos resultados me han reafirmado aún más el papel fundamental que desempeñan una nutrición adecuada, el ejercicio adecuado y la protección contra la depredación para que estos animales especiales alcancen su potencial de cien años de vida".

 

Referencia
Hornby JM, Hedley J, Brodbelt DC, Church DB, O'Neill DG (2025) Demografía, trastornos comúnmente registrados y mortalidad en quelonias bajo atención veterinaria primaria en el Reino Unido: Un estudio de VetCompass. PLoS ONE 20(4): e0321038. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0321038

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS