DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Profesión » 21 abr 2025

Estudio

Analizan la interacción entre las patologías espinales, los factores demográficos y el dolor en perros

Un nuevo estudio analizó las asociaciones entre las patologías de la columna vertebral diagnosticadas mediante imágenes de resonancia magnética y el dolor en perros para comprender mejor qué afecciones son más relevantes para la toma de decisiones clínicas.


Veterinarios especialistas de España, Reino Unido y China, llevaron a cabo un estudio en el que se analizó las asociaciones entre las patologías de la columna vertebral diagnosticadas mediante imágenes de resonancia magnética y el dolor en perros para comprender mejor qué afecciones son más relevantes para la toma de decisiones clínicas.

El dolor lumbar y lumbosacro en perros suele estar asociado a múltiples patologías espinales concurrentes, lo que dificulta la identificación del origen principal del dolor.

 

 

Para el estudio se utilizó análisis de resonancias magnéticas y registros clínicos de una amplia muestra de perros, para identificar afecciones espinales específicas que se asocian con mayor frecuencia al dolor, como la extrusión de disco intervertebral y la radiculopatía.

Los hallazgos de este estudio sugieren que la imagen por sí sola no siempre es suficiente para determinar el origen del dolor, ya que algunos perros con anomalías espinales no presentaron dolor, mientras que otros con dolor no mostraron una patología clara en la resonancia magnética. Además, observaron que las respuestas al dolor en la exploración clínica pueden solaparse, lo que dificulta determinar si las molestias provienen de la columna vertebral o de las articulaciones cercanas, como las caderas.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de un enfoque integral que incluya la imagen, la exploración clínica y técnicas adicionales para perfeccionar las estrategias de diagnóstico y tratamiento.

La investigación proporciona a los veterinarios información valiosa para mejorar el manejo del dolor en los perros, mejorando en última instancia su bienestar y calidad de vida.

Acceder aquí al estudio completo publicado en la revista Animals.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS