DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2249
Vet Market » Divulgación » 15 abr 2025

MANIFIESTO DE SUCRE-BOLIVIA 2025

Hacen un llamado urgente a la acción para la conservación del Cóndor Andino

Científicos, investigadores, conservacionistas y representantes de instituciones nacionales e internacionales elaboraron un manifiesto destinado a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en el que declaran la necesidad de una acción inmediata, coordinada y efectiva para garantizar la supervivencia del ave emblemática de los Andes de Sudamérica.


Del 17 al 21 de marzo pasado, se realizó en la ciudad de Sucre, Bolivia, el 5° Congreso Internacional del Cóndor Andino y 1° Simposio de Buitres de las Américas.

 

En ese marco, científicos, investigadores, conservacionistas y representantes de instituciones nacionales e internacionales elaboraron un manifiesto en el que declaran la necesidad de una acción inmediata, coordinada y efectiva para garantizar la supervivencia del Cóndor Andino (Vultur gryphus), especie emblemática de los Andes de Sudamérica.

Dicho manifiesto está destinado a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, para que asuman la responsabilidad en la protección integral del cóndor andino, incluyendo los ecosistemas donde habita y garanticen la implementación de políticas de conservación basadas en la mejor ciencia disponible.

En el manifiesto se expresa que "a pesar de los esfuerzos realizados hasta la actualidad, la conservación del cóndor andino sigue enfrentando diversas amenazas en su rango de distribución, entre ellas el envenenamiento de carroñas, la cacería por retaliación, la alteración de su hábitat, la falta de control de especies domésticas en ecosistemas silvestres, la contaminación por plomo, la falta de capacitación en prácticas agropecuarias sostenibles, la expansión de infraestructura eólico con una planificación ambiental que en varios casos no llega a ser evaluada directamente por la autoridad competente, y la ausencia de medidas efectivas de protección implementadas bajo voluntad política que puede reducir los esfuerzos de conservación".

A pesar de que el cóndor andino no pertenece a una categoría de especies amenazadas en los países de su distribución, "su rol ecológico y las amenazas a su conservación requieren de atención prioritaria de los gobiernos y posibles reevaluaciones de las categorías de amenaza local y regional. Además, su protección debe ser integrada en las políticas ambientales, de desarrollo y planificación territorial".

 

Instituciones participantes

 

Acceder aquí al manifiesto.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS