DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2249
Vet Market » Divulgación » 10 abr 2025

10 de abril

Día del Investigador Científico en Argentina

Esta fecha se conmemora en Argentina cada 10 de abril, en homenaje al nacimiento del Bernardo Houssay, fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y ganador en 1947 del Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Como él, otros investigadores también han honrado y honran a la ciencia en el país, entre ellos veterinarios.


Bernardo Houssay fue médico, farmacéutico y el primer científico latinoamericano ganador de un Premio Nobel -el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 1947- y, además de forjar una carrera brillante estudiando el comportamiento de la diabetes, fundó en 1958 el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

En honor a su nacimiento, cada 10 de abril se conmemora en Argentina el Día del Investigador Científico.

Además del Dr. Bernardo Houssay (1887-1971), otros científicos también han dejado huella en Argentina por sus importantes aportes en diversas ramas del conocimiento. Estos son solo algunos de ellos y sus contribuciones:

René Favaloro (1923-2000) 

Médico cardiovascular y cirujano. Favaloro es conocido internacionalmente por haber desarrollado la técnica de bypass coronario, revolucionando la cirugía cardíaca moderna.

Luis Federico Leloir (1906-1987) 

Bioquímico y ganador del Premio Nobel de Química en 1970. Leloir fue reconocido por su investigación sobre los nucleótidos de los azúcares y su papel en la síntesis de carbohidratos, contribuyendo al avance de la bioquímica.

César Milstein (1927-2002) 

Inmunólogo y ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984, por su trabajo en la producción de anticuerpos monoclonales, una técnica que ha revolucionado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Carlos Chagas (1879-1934) 

Médico y científico, conocido por descubrir la enfermedad de Chagas y su agente causal, el parásito Trypanosoma cruzi, además de su relación con los insectos triatominos.

Juan José Hernández (1906-1992) 

Astrónomo y geofísico que contribuyó significativamente al estudio de la atmósfera y el clima, así como al desarrollo de la meteorología y la tecnología de satélites en Argentina.

Juan Vucetich (1858-1925)

Criminólogo y antropólogo que desarrolló y puso en práctica por primera vez un sistema eficaz para la identificación de personas por sus huellas dactilares. Su sistema de dactiloscopia fue adoptado mundialmente.

Eduardo Brau (1862-1922) 

Ingeniero agrónomo que introdujo mejoras tecnológicas en la agricultura y la ganadería en Argentina, siendo pionero en el estudio de la alimentación animal y la aplicación de métodos científicos a la agricultura.

 

Dr. Carlos Edmundo Lanusse, Doctor en Ciencias Veterinarias 

 

En el campo de las ciencias veterinarias, son muchos los investigadores que han realizado y realizan avances significativos, que van desde la mejora de la salud animal en la ganadería, pasando por el estudio de enfermedades zoonóticas y la inmunología veterinaria, hasta la conservación de especies silvestres. Sus aportes marcan una diferencia significativa en la medicina veterinaria en Argentina y a nivel global.

Uno de los científicos contemporáneos más importantes de Argentina en el campo de las ciencias veterinarias es el Dr. Carlos Edmundo Lanusse (nacido el 20 de mayo de 1959).

Lanusse es Médico Veterinario y Doctor en Ciencias Veterinarias. También Doctor en Filosofía. Es reconocido por su desempeño como docente de la FCV de la UNICEN, Director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN, UNCPBA-CONICET), Director del Centro Científico Tecnológico CONICET-Tandil (CCT-Tandil), e Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). También por su investigación en el área de la fármaco-terapéutica veterinaria, particularmente en el conocimiento de las propiedades farmacológicas de agentes químicos utilizados para el control parasitario en animales de producción.

En marzo de 2024 fue incorporado como académico en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA).

Lanusse ha obtenido importantísimos reconocimientos internacionales, entre ellos, el Premio Lloyd Davis Memorial Award (2023), considerado el máximo galardón mundial en el campo de la farmacología y toxicología veterinaria, otorgado por la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria (AAVPT). El Dr. Lanusse fue el primer científico latinoamericano en recibir este prestigioso premio.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS