DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº2226
Vet Market » Profesión » 1 abr 2025

Salud y Producción Porcina

El INTA emitió una alerta acerca de la enfermedad de Aujeszky

El virus de Aujeszky, que ha estado presente en el país durante décadas, tradicionalmente se encontraba en pequeñas producciones, pero este año ha dado un giro alarmante al presentarse en una granja con estrictas medidas de bioseguridad. La alerta y las recomendaciones del INTA.


La enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorrabia, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los cerdos y otros animales

En relación a esta enfermedad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundió una alerta en la que señala "En las últimas semanas, hemos visto un incremento en la preocupación por la detección de la Enfermedad de Aujeszky en nuestro país. Este virus, que ha estado presente en Argentina durante décadas, tradicionalmente se encontraba en pequeñas producciones, pero este año ha dado un giro alarmante al presentarse en una granja con estrictas medidas de bioseguridad".

Cabe señalar (no lo dice la reciente alerta del INTA) que el virus fue detectado en un establecimiento multiplicador de PIC genético en Roque Pérez, Buenos Aires. Ello ha generado una ola de preocupación en el sector, ya que no se trata de un caso aislado: este brote podría haber alcanzado a decenas de establecimientos que recibieron material genético de la granja afectada.

Según la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), la enfermedad de Aujeszky o pseudorrabia porcina está causada por un alfaherpesvirus que infecta al sistema nervioso central y a otros órganos, como el tracto respiratorio de diversos mamíferos, excepto el hombre y los monos sin cola. Se asocia inicialmente a los suidos (cerdos y jabalíes), que son sus hospedadores naturales, en los que permanece latente después de la recuperación clínica (excepto en los lechones de menos de 2 semanas de edad, que mueren de encefalitis). Los ataques de ese virus generan una afección respiratoria, altamente contagiosa, deterioros físicos en los animales que dejan de comer, pierden peso, pueden tener abortos y hasta padecer una alta mortandad en las crías recién nacidas.

La enfermedad se controla mediante el aislamiento de las piaras infectadas y mediante el uso de vacunas y/o la eliminación de los animales con la infección latente.

"La pérdida es productiva-económica, dado que los animales no se pueden reproducir y solo se deben destinar a la faena. Los planes de saneamiento se basan en la eliminación de casos positivos, el mejoramiento de la bioseguridad y la vacunación. La carne se puede consumir, ya que el virus no se transmite a humanos", aclara el INTA e informa el contacto de la Méd. Vet. María de los Ángeles González – [email protected]

RECOMENDACIONES DEL INTA:

 

 

 


TEMA RELACIONADO

- Recomendaciones del Senasa sobre la enfermedad de Aujeszky o pseudorrabia en porcinos

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS