Estudio
Nuevos hallazgos sobre anomalías dentales en conejos
Un estudio reciente del Royal Veterinary College reveló que no existe una relación sustancial entre la conformación común de los conejos, como las orejas caídas o las caras planas, y un mayor riesgo de problemas dentales. En cambio, la dieta, el entorno y las revisiones dentales regulares podrían ser más importantes en el desarrollo de enfermedades dentales, señala el RVC.
La enfermedad dental es una de las afecciones más comunes y dolorosas que afectan a los conejos domésticos. Estudios recientes estiman que afecta hasta al 18% de la población, pero a menudo puede pasar desapercibida hasta que se agrava.
Desde hace tiempo se ha sospechado que las razas con orejas caídas y cráneos cortos (braquicefalia) tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades dentales. Sin embargo, hasta la fecha, la investigación que respalda esta afirmación es limitada. Por lo tanto, un equipo de investigadores del Royal Veterinary College (RVC), dirigido por María Jackson, asistente de investigación en salud y bienestar de los conejos y enfermera veterinaria, y la Dra. Charlotte Burn, profesora asociada de bienestar animal y ciencias del comportamiento, se propuso explorar si estas características físicas en los conejos están relacionadas con los problemas dentales.
El estudio incluyó revisiones dentales visuales de 435 conejos de pedigrí voluntarios de 49 razas en exposiciones del British Rabbit Council y centros de cría en todo el Reino Unido. Los investigadores evaluaron la salud bucodental con un otoscopio, además de registrar el tipo de oreja, la forma de la cabeza (en una escala visual específica), el tamaño corporal, la edad y el sexo.
Los hallazgos revelaron que:
- Muchos conejos no tenían problemas dentales evidentes: el 68,28 % de los conejos no tenían anomalías en los incisivos y el 55,40 % no tenía problemas con las muelas.
- Los conejos con orejas caídas no tenían más probabilidades de tener problemas dentales, pero tenían 4,03 veces más probabilidades de tener ojos llorosos, un síntoma que podría estar relacionado con otros problemas de salud.
- Los conejos de cara plana (braquicéfalos) no mostraron más anomalías dentales que aquellos con caras más largas.
- Los conejos de cara más alargada (dolicocefálicos) eran ligeramente más propensos (1,39 veces) a tener un problema dental específico conocido como “boca escalonada u ondulada”, donde los premolares y molares tienen un patrón escalonado y no se alinean normalmente.
- La edad avanzada y el sexo se asociaron de forma más consistente con anomalías dentales. Los conejos machos tenían 2,06 veces más probabilidades de presentar una anomalía en los incisivos y 2,23 veces más probabilidades de tener superficies oclusales inclinadas o curvadas. Las hembras, en cambio, tenían 2,18 veces más probabilidades de tener los primeros molares largos, aunque la relevancia clínica de algunos de estos hallazgos no está clara.
El estudio destacó la importancia del papel de veterinarios, propietarios y criadores en el cuidado preventivo de la salud dental de los conejos. Esto incluye realizar revisiones dentales rutinarias, proporcionar una dieta nutritiva (con heno o hierba a voluntad) y garantizar un entorno enriquecido. Los investigadores también concluyeron que cualquier decisión de cría debe basarse en una evaluación veterinaria de la salud dental, incluyendo exámenes otoscopios o radiográficos, en lugar de basarse únicamente en la inspección visual de los dientes o la conformación del conejo.
Foto: RVC
Maria Jackson, asistente de investigación en salud y bienestar de los conejos, enfermera veterinaria y autora principal del artículo, dijo: "Nuestros hallazgos refuerzan la evidencia que sugiere que las orejas caídas y la forma de la cabeza braquicéfala son menos importantes en el desarrollo de problemas dentales en conejos de lo que se creía. Es evidente que todos los conejos, no solo aquellos con una conformación no salvaje, pueden verse afectados por problemas dentales".
"Es fundamental alimentar con heno o hierba de buena calidad y complementar la dieta con pellets extruidos, en lugar de muesli, ya que la dieta puede ser más importante que la conformación en el desarrollo de enfermedades dentales. Asimismo, es crucial realizar revisiones dentales veterinarias regulares a los conejos para facilitar la detección temprana de enfermedades dentales y brindar recomendaciones dietéticas y de tratamiento específicas para cada caso, con el fin de frenar la progresión de la enfermedad y promover el bienestar de los conejos", destaca Jackson.
Por su parte, la Dra. Charlotte Burn, profesora asociada de Bienestar Animal y Ciencias del Comportamiento en el RVC y coautora del artículo, dijo: "Esta investigación sugiere que, si bien la conformación del conejo no debe ignorarse por completo, podría no ser un factor tan crítico para las enfermedades dentales como se creía anteriormente".
Foto: RVC
"Es alentador que esto motive a los dueños y criadores de conejos a tomar medidas proactivas para promover la salud dental mediante una nutrición y un manejo adecuados, independientemente de la raza o la apariencia del conejo", señala en su comunicado el RVC.
Esta investigación fue financiada por la Animal Welfare Foundation y el Animal Care Trust de RVC.
Notas para los editores
Jackson, MA, Betts, M., Hedley, J. y Burn, CC (2025). Anomalías dentales en conejos: Investigación de factores de riesgo conformacionales en una población de conejos de pedigrí. Animals, 15(7), 980. DOI: https://doi.org/10.3390/ani15070980.