DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2223
Vet Market » Divulgación » 14 mar 2025

Zoonosis

Nuevos casos de rabia paresiante en Misiones y Entre Ríos

Los casos fueron en la localidad de Garuhape en la provincia de Misiones y en la ciudad de La Paz en la provincia de Entre Ríos. En ambos casos se activaron los protocolos correspondientes. Se recuerda que estas situaciones representan un riesgo para quienes entran en contacto con murciélagos infectados.


En la provincia de Misiones, el Senasa estableció tareas sanitarias de contención luego de confirmar, por diagnóstico de laboratorio, un caso positivo de rabia paresiante en bovinos, en un establecimiento ubicado en Colonia Yuquery, localidad de Garuhape.

Ante esta situación el organismo aplicó el protocolo sanitario de enfermedad denunciable, que establece la vacunación de todas las especies susceptibles -bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos- en el establecimiento afectado y en los ubicados en un radio a 10 km alrededor del brote; además de la interdicción del predio afectado y de todas las unidades productivas dentro del mencionado radio.

"Para la vacunación, que es responsabilidad del productor, deben utilizarse los productos aprobados por el Senasa. Luego de la dosis inicial, se debe realizar una segunda aplicación después de los 20 días y completar con una revacunación anual del ganado", recuerda el Senasa, al tiempo que recomienda a los productores "registrar y vacunar sus animales, ya que la rabia paresiante es una enfermedad zoonótica, por lo que puede transmitirse de los animales a las personas".

En la provincia de Entre Ríos, en tanto, se confirmó que un murciélago dio positivo al virus rábico en el barrio Puerto Márquez, en la zona urbana de la ciudad de La Paz.

Si bien no se han registrado casos recientes de rabia en personas ni en perros, esta situación representa un riesgo para quienes entren en contacto con murciélagos infectados.

Es importante tener en cuenta que la rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso de personas y animales, transmitida principalmente por la saliva de animales infectados a través de mordeduras, rasguños o lameduras en mucosas.

Cabe recordar también, la importancia de notificar la sospecha de esta enfermedad - de denuncia obligatoria- inmediatamente al Senasa en su Oficina más cercana (por teléfono o personalmente); por WhatsApp al (11) 5700-5704; al correo electrónico [email protected]; o por medio del Formulario Avisa al Senasa disponible en el sitio web oficial.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS