DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2223
Vet Market » Divulgación » 26 feb 2025

AMBIENTE Y SALUD ANIMAL

Contaminación ambiental y su impacto en los animales

La contaminación del ambiente es un problema de múltiples frentes que representa una grave amenaza para todas las formas de vida en el planeta. Desde las emisiones tóxicas que envenenan el aire hasta los desechos plásticos que obstruyen los mares, impactan negativamente en las distintas especies animales.


Nuestro planeta se encuentra en un estado crítico debido a la contaminación ambiental, un problema que afecta a todos los componentes del medioambiente, entendiendo por contaminación a la introducción de contaminantes nocivos en un ecosistema donde no son habituales.

Tipos de contaminación:

- Contaminación del aire

Los principales contaminantes del aire se pueden diferenciar según sus características químicas en dos grandes grupos: gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre y ozono; y el material particulado (MP). El MP está compuesto por una mezcla heterogénea de partículas sólidas suspendidas en el aire, que pueden provenir de distintas fuentes y son altamente variables en tamaño y composición.

El MP puede ser de origen natural, como el polvo, el polen, el moho y las partículas que provienen de los incendios forestales y las emisiones volcánicas; o bien antropogénico, como el proveniente del uso de combustibles fósiles por el tráfico vehicular y diversas actividades industriales. Por otro lado, los componentes que con mayor frecuencia forman parte del MP son iones no metálicos, carbono elemental, compuestos orgánicos, endotoxinas y metales pesados.

Las partículas contaminantes pueden dañar los sistemas respiratorios de los seres humanos y los animales, reducir su capacidad reproductiva e incluso aumentar su riesgo de padecer cáncer.

Estudios han encontró que la exposición a la contaminación del aire puede reducir la esperanza de vida de las aves.

- Contaminación del agua

La contaminación del agua es la acumulación de sustancias nocivas en un cuerpo de agua, como ríos, lagos, océanos o acuíferos, que degradan su calidad y la hacen tóxica para los seres humanos y el medioambiente. Estas sustancias pueden ser químicas, microorganismos, plásticos, desechos fecales, sustancias radiactivas, entre otros.

Esta contaminación puede envenenar a los animales directamente, alterar los ecosistemas acuáticos y destruir los hábitats de muchas especies.

La contaminación por plástico es una de las causas más importantes y frecuentemente registrada en mares y ríos.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mundo produce el doble de residuos plásticos que hace dos décadas. Gran parte de ellos acaban en ríos y mares.

Una de las consecuencias más perjudiciales y duraderas de la crisis de la contaminación por plásticos son los microplásticos. Estas pequeñísimas partículas que pueden medir hasta 5 milímetros de diámetro son ingeridos por la fauna marina provocando efectos tanto tóxicos como mecánicos, lo que da lugar a problemas como la reducción de la ingesta de alimentos, la asfixia, los cambios de comportamiento y la alteración genética.

Por otra parte, científicos del Instituto Oswaldo Cruz de Brasil hallaron recientemente contaminación por cocaína en músculos e hígados de tiburones en Río de Janeiro. Los investigadores creen que una de las principales vías de entrada de la droga al medio marino sería a través de la eliminación de los residuos de la sustancia en las aguas residuales, que luego se vierten al mar. 

El de Río de Janeiro no es el único hallazgo de contaminación por cocaína. También se lo ha hallado en aguas residuales que abarcan a más de 60 millones de personas de 37 países, según análisis realizados entre 2011 y 2017 en ambientes acuáticos.

Son muchos los ejemplos de cómo la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos (animales, plantas y personas).

 

- Contaminación del suelo

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.

La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes.

Entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los destinados al cuidado personal. También, las prácticas agrícolas insostenibles reducen la materia orgánica del suelo y pueden facilitar la transferencia de contaminantes a la cadena alimentaria. Por ejemplo, el suelo contaminado puede liberar contaminantes en las aguas subterráneas que luego se acumulan en los tejidos de las plantas y pasan a los animales que pastan, a las aves y finalmente a los humanos que se alimentan de las plantas y los animales.

 

Más allá de los efectos inmediatos

Los efectos de la contaminación ambiental en los animales no se limitan a los problemas de salud inmediatos. A largo plazo, la contaminación puede llevar a la disminución de las poblaciones, la extinción de especies e incluso cambios en los ecosistemas enteros.

 

De cara al futuro

Está claro que la contaminación ambiental representa una grave amenaza para la vida animal en todo el planeta, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para reducir la contaminación y proteger la biodiversidad del planeta.

Es importante destacar que la ciencia juega un papel crucial en la comprensión de los impactos de la contaminación ambiental en los animales. Los estudios científicos ayudan a identificar las amenazas más graves, comprender los mecanismos por los cuales la contaminación afecta a las especies y desarrollar estrategias para proteger la fauna.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con el Consejo Internacional de Ciencias (ISC), ha elaborado recientemente un informe de previsión mundial sobre la salud planetaria y el bienestar humano. En el informe se hace un llamamiento al mundo entero para que preste atención y responda a los desafíos que están surgiendo y que podrían alterar la salud del planeta y el bienestar humano.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS