Estudio
Analizan las causas de mortalidad temprana de los perros pugs
Un estudio dio a conocer el promedio de expectativa de vida de esta raza canina braquicéfala. También describe los principales factores de riesgo que pueden conducir a la muerte.
Los pugs o carlinos son una raza braquicefálica muy popular que padece múltiples trastornos crónicos relacionados con sus exagerados rasgos fenotípicos.
Para conocer los trastornos que llevan a la muerte prematura y la eutanasia de esta raza, investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Sídney, Universidad de Sídney, Australia, llevaron a cabo un estudio que fue publicado recientemente en Veterinary Sciences.
Los investigadores utilizaron los registros electrónicos de pacientes (EPR) del programa australiano VetCompass con el objetivo de describir la demografía, las causas comunes y los factores de riesgo de mortalidad de los pugs.
Se analizaron los registros de 7909 pugs que asistieron a clínicas veterinarias de atención primaria en Australia durante un período de 10 años, lo que proporcionó información demográfica y describió las principales causas de mortalidad en 691 pugs que murieron.
Observaron que la edad media de muerte fue de 10 años, destacándose que los pugs machos tuvieron una esperanza de vida media más corta que las hembras, y los pugs enteros murieron antes que los perros castrados.
En cuanto a las principales causas de mortalidad hallaron que las más comunes fueron: síndrome obstructivo braquicefálico de las vías respiratorias (8,2%), convulsiones (6,7%) y trastorno degenerativo de la médula espinal (4,7%), "que son poco comunes en razas con una forma de cabeza normal".
Por otro lado, las causas neurológicas (29,6%) fueron la causa más común de eutanasia, mientras que, entre las muertes no asistidas, las causas respiratorias fueron las más comunes (25%). Además, la muerte por trastornos respiratorios se dio en todos los grupos de edad.
"Estos resultados resaltan las prioridades en la salud de los pugs y pueden informar futuras reformas para mejorar el bienestar y aumentar la longevidad en la raza", destacan los autores del estudio.
TEMAS RELACIONADOS
- Nuevo documento de posición sobre perros con formaciones físicas extremas
- Perros braquicéfalos: ¿Nacidos para sufrir?