DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2223
Vet Market » Profesión » 7 mar 2025

Estudio

El papel del parpadeo en la comunicación intra e interespecífica de los perros

Una nueva investigación analizó el papel del parpadeo en la comunicación canina. El estudio sugiere que el parpadeo, al igual que otras expresiones faciales caninas, podría desempeñar un papel clave en la comunicación entre perros y con los humanos. Comprender estos gestos permite fortalecer el vínculo humano-perro.


El parpadeo es un fenómeno común que se observa tanto en humanos como en animales, pero su función y frecuencia pueden variar significativamente entre especies.

El parpadeo es un cierre y una apertura rápidos e involuntarios de los párpados, que normalmente se produce varias veces por minuto. Este proceso cumple varias funciones importantes, como mantener los ojos lubricados, protegerlos del polvo y la suciedad. También desempeña un papel importante en la comunicación y la expresión emocional.

 

 

En los perros, el parpadeo junto con otras expresiones faciales, desempeña un papel en la comunicación intra e interespecífica. Sin embargo, la retroalimentación que esta señal provoca en la audiencia aún no se ha estudiado lo suficiente.

Un estudio publicado recientemente en Royal Society Open Science y liderado por científicas de la Universidad de Parma, sugiere que los perros imitan involuntariamente el parpadeo de otros perros, lo que podría indicar una forma de vínculo social.

Los autores del estudio investigaron las respuestas conductuales y fisiológicas de 54 perros domésticos a videos de congéneres realizando parpadeos.

Con base en la literatura existente, plantearon la hipótesis de que los perros mostrarían una mayor tasa de parpadeo cuando se exponían al parpadeo que a otra expresión facial (lamerse la nariz) y a una cara fija y atenta (control).

Los resultados mostraron que los perros parpadeaban más durante el video del parpadeo en comparación con el video del lamerse la nariz, lo que sugiere un fenómeno de mimetismo e implica un posible papel del parpadeo en la comunicación de los perros.

Los análisis cardíacos mostraron valores de variabilidad de la frecuencia cardíaca aumentados durante las sesiones de video independientemente del tipo de señal facial proyectada, lo que sugiere que los estímulos no se percibieron como estresantes.

 

 

La etóloga Martina Francesconi, de la Universidad de Pisa, que no participó del estudio, destacó a Science la importancia de este hallazgo al señalar que “la idea de que los perros puedan sincronizarse entre sí de una forma tan sutil y apenas perceptible plantea preguntas fascinantes sobre su forma de comunicarse”.

Si bien el parpadeo podría estar relacionado con la relajación y el vínculo social, existen otros indicadores que pueden ayudar a evaluar el estado emocional de un perro. Según el estudio, los perros que observaron los videos no mostraron signos de estrés en su expresión facial ni en su frecuencia cardíaca, lo que sugiere que el parpadeo podría ser una forma de comunicar tranquilidad.

Francesconi señaló que esta conducta “podría ser una forma, por ejemplo, de señalar: ‘Estoy relajado y tú también puedes estarlo’”.

Los autores concluyen "este estudio que investiga la retroalimentación de los perros domésticos a las señales visuales faciales de sus congéneres relevantes, como el parpadeo y el lamerse la nariz, respalda aún más la hipótesis de que estas expresiones faciales desempeñan un papel relevante en la comunicación social de los perros y que el parpadeo podría estar relacionado con el contagio social. Los resultados actuales allanan el camino para una mayor investigación de la sincronización del parpadeo, ya que este aspecto no se abordó directamente en el presente estudio. Las investigaciones futuras también deberían explorar los efectos de estas señales en la modulación de varias interacciones sociales, como los contextos agonísticos y afiliativos".

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS