DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2261
Vet Market » Profesión » 22 feb 2025

AVESA

Malestar en la comunidad científica de salud pública veterinaria de España

La Sociedad Científica de Salud Pública Veterinaria de España hace público su malestar acerca de un decreto publicado recientemente en el país ibérico. Dicho decreto, que regula el título de especialista en Laboratorio Clínico, excluye a los graduados en Veterinaria. AVESA recuerda que el enfoque de "Una Salud" reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.


En una nota de prensa emitida por la Sociedad Científica de Salud Pública Veterinaria (AVESA) -España-, la Institución anuncia su "firme oposición al contenido del recién publicado Real Decreto 101/2025, que regula el título de especialista en Laboratorio Clínico y que, una vez más, excluye injustificadamente a los graduados en Veterinaria del acceso a las especialidades multidisciplinares".

"Desde AVESA, consideramos que esta normativa supone un nuevo agravio comparativo para nuestra profesión, perpetuando una discriminación histórica que limita el acceso de los veterinarios a especialidades en las que han demostrado sobradamente su capacidad y competencia", expresa AVESA en el comunicado y agrega "El ámbito del Laboratorio Clínico es, por definición, multidisciplinar, y en él trabajan de manera conjunta profesionales de diversas ramas biosanitarias, incluyendo médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos y bioquímicos. La exclusión de los veterinarios, a pesar de su sólida formación en disciplinas afines como la microbiología, la hematología y la bioquímica clínica, carece de fundamento técnico y científico".

La Asociación ha iniciado ya los trámites legales para recurrir este Real Decreto, con el objetivo de reivindicar el derecho de los graduados en Veterinaria a optar a estas especialidades en igualdad de condiciones.

En este sentido, "recordamos la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco número 000065/2025, que reconoce el derecho de los veterinarios a acceder a especialidades multidisciplinares, sentando un importante precedente jurídico que debería ser tenido en cuenta por el Ministerio de Sanidad. Asimismo, hacemos un llamamiento al Ministerio de Sanidad para que reconsidere esta decisión y abra un diálogo con los representantes del sector veterinario, con el fin de alcanzar una normativa más equitativa e inclusiva", detalla AVESA.

El decreto parece no tener en cuenta el enfoque de "Una Salud" que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

"Resulta incomprensible que se sigan imponiendo barreras artificiales a los veterinarios en ámbitos sanitarios clave. La exclusión de nuestra profesión no solo es injusta, sino que también supone un desperdicio de talento altamente cualificado que podría contribuir significativamente a la mejora de la salud pública y del diagnóstico clínico. AVESA, como Sociedad Científica, quiere poner el énfasis en el reconocimiento de los veterinarios como profesionales plenamente capacitados para acceder a estas especialidades, en defensa de una sanidad más integradora y eficiente", concluye el comunicado de AVESA.

Los interesados en comunicarse con AVESA pueden hacerlo al correo electrónico: [email protected]

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS