DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2223
Vet Market » Divulgación » 21 feb 2025

Tenencia de animales de compañía

Viajar al exterior con perros o gatos: una tendencia que crece en Argentina

Los destinos más elegidos por los argentinos para viajar al exterior con sus animales de compañía son: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y España. Además de contar con un CVI gestionado en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, hay otras condiciones que deben tenerse en cuenta según el país de destino.


Desde noviembre de 2024, el Senasa emitió más de 32.000 certificados veterinarios internacionales (CVI) para perros y gatos que viajaron con sus tutores al exterior, un documento que acredita que las mascotas cumplen con todos los requisitos sanitarios exigidos por los países de destino.

Del total de esas certificaciones, el 80 por ciento correspondió a animales de compañía que fueron trasladados a Brasil, Uruguay, Chile y España, que imponen diferentes condiciones.

Países como Brasil, Uruguay y Paraguay exigen a quienes viajen con sus mascotas presentar ante el Senasa el certificado de salud del animal firmado por un veterinario matriculado dentro de los 10 días previos a la emisión del CVI; certificado de desparasitación interna y externa, realizado por un veterinario matriculado dentro de los 15 días previos al CVI y vacunación antirrábica vigente (certificado original y copia). Los perros y gatos menores de 3 meses que no dispongan de la vacuna podrán ser admitidos, siempre que la edad sea consignada en el certificado.

Adicionalmente, Uruguay solicita que los caninos mayores a 90 días presenten identificación por microchip y certificado libre de Leishmaniasis expedido por un veterinario matriculado. Los perros previamente diagnosticados con la enfermedad o en tratamiento no podrán ingresar a ese país.

El CVI de animales que viajen a Chile contempla las exigencias de ese país: certificado de salud de la mascota extendido por un veterinario matriculado dentro de los 10 días previos a la fecha de embarque; vacunación antirrábica vigente, aplicada al menos 21 días previos al ingreso; tratamiento de desparasitación externa e interna del animal, aplicado con un mínimo de 5 días y un máximo de 30 días previos a la fecha de embarque.

En tanto que España, como país miembro de la Unión Europea (UE), solicita que al momento del ingreso la mascota tenga edad igual o mayor a 3 meses y 21 días; que esté identificada con microchip; vacunación antirrábica vigente, posterior a la implantación del microchip, aplicada a partir de las 12 semanas de vida y al menos 21 días previos a la fecha de ingreso a la UE; y certificado de salud emitido por un veterinario matriculado, dentro de los 10 días previos a la fecha de ingreso.

Las personas interesadas en viajar con sus mascotas pueden obtener más información a través de: correo electrónico [email protected], WhatsApp: +541135859810 o vía web.

 

(Con información del Senasa)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS