DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº2169
Vet Market » Profesión » 13 dic 2024

Protenencia

Perros potencialmente peligrosos: Una mirada integral de la prevención de agresiones

La Dra. María de la Paz Salinas ha disertado sobre agresión canina y perros potencialmente peligrosos en el "Ciclo de Charlas del Programa Protenencia Activa y Presente" del Ministerio de Salud de la Nación. Compartimos la opinión del Dr. Juan Enrique Romero y el video de la conferencia.


Con la presentación del Coordinador Nacional del Programa Protenencia, Dr. Juan Enrique Romero, se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre de manera online, una nueva conferencia del "Ciclo de Charlas del Programa Protenencia Activa y Presente temporada 2024" del Ministerio de Salud de la Nación. En esa oportunidad la disertante propuesta por la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Argentina "AECVA" fue la Dra. María de la Paz Salinas, Médica Veterinaria egresada de la UBA con diplomatura en Psiquiatría Veterinaria de la Universidad Claude Bernard, Universidad de Lyon I, Francia.

El tema elegido para la conferencia fue "Leyes de perros potencialmente peligrosos: Una mirada integral de la prevención de agresiones".

La especialista aporto su visión sobre el tema, analizó el concepto y las causas de la agresión canina y realizó un repaso por los distintos antecedentes, características, criterios y fundamentos de las leyes sobre perros potencialmente peligrosos (PPP) en el mundo.

"Desde Protenencia lo que pretendemos hacer con este ciclo de charlas es tratar de concientizar a nuestros colegas que los perros potencialmente peligrosos existen en función de la falta de desmadre adecuado, es decir, mínimo 60 días con la madre y los hermanos, lo cual colabora a la inhibición de la mordida, la falta de sociabilización que viene después y la falta de educación, y que un perro se transforma en potencialmente peligroso simplemente cuando no se cumplen estas premisas y tiene el poder suficiente de mordida, el porte y el peso suficiente para transformarse en un riesgo. Ningún caniche puede ser potencialmente peligroso, puede ser agresivo, pero no potencialmente peligroso", señala el Dr. Juan Enrique Romero.

 

Dr. Juan Enrique Romero, Coordinador Nacional del Programa Protenencia

 

"Debemos respetar a la especie con la que convivimos. Ellos nos consideran de la misma especie y nosotros debemos trabajar para conocerlos", señala la Dra. María de la Paz Salinas y agrega "Para mi el bienestar animal es que la intervención humana no tiene que tener un impacto negativo en la vida del animal bajo ningún concepto".

 

Video de la Conferencia de la Dra. María de la Paz Salinas

 


TEMA RELACIONADO

- Documento de AECVA: Sobre los llamados “Perros Potencialmente Peligrosos”

 

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS