DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2254
Vet Market » Profesión » 9 ago 2024

Estudio

Identifican los errores cromosómicos como una causa común de aborto espontáneo en yeguas

Una nueva investigación realizada en yeguas demuestra que al igual que en las mujeres, los abortos espontáneos al final del primer trimestre estan dominadas por aberraciones cromosómicas completas y subcromosómicas. El estudio identifica dichas anomalías.


Investigadores del Royal Veterinary College (RVC), como parte de un equipo de la Universidad de Cornell, han identificado los errores cromosómicos como una causa común de aborto espontáneo en yeguas.

Si bien las anomalías cromosómicas son ampliamente reconocidas como una causa común de aborto espontáneo en humanos, responsables de hasta el 82% de las pérdidas de embarazo, hasta ahora ha habido informes limitados en otras especies.

Debido a las similitudes entre las estructuras cromosómicas humanas y de los caballos y otras características del embarazo, esta investigación respalda el uso de caballos como un nuevo organismo modelo para estudiar el aborto espontáneo en mujeres, particularmente debido a anomalías cromosómicas.

Los resultados de este estudio indican que ahora es posible explicar las causas potenciales en el 60-70% de las pérdidas tempranas de gestación en equinos, mientras que anteriormente esta cifra era solo de alrededor del 20-30%. "Esto se puede utilizar para ayudar a informar el manejo veterinario de las gestaciones, lo que permite detectar las pérdidas de gestación y realizar un diagnóstico retrospectivo para proporcionar una explicación de la pérdida al propietario e informar el tratamiento clínico de una gestación posterior. También ayuda a los investigadores a identificar los mecanismos que conducen a estos errores cromosómicos muy comunes, lo que, a su vez, podría ayudar a los tratamientos futuros", dice el RVC.

El estudio investigó la prevalencia de aberraciones en los cromosomas en 256 casos de aborto espontáneo y descubrió que la triploidía (tres conjuntos haploides de cromosomas) era la aberración más común (42%). En una gestación sana, un feto tiene dos conjuntos haploides, uno de cada progenitor.

Otras anomalías identificadas incluyeron trisomía (la presencia de un cromosoma completo adicional) y monosomía (la pérdida de un cromosoma completo), en casi el 12% de los embarazos.

El equipo de investigación analizó 256 muestras recogidas de 244 yeguas entre 2013 y 2023, y observó la aparición de los distintos tipos de aberraciones cromosómicas responsables de la pérdida de la gestación.

El equipo responsable del estudio estuvo supervisado por la Dra. Amanda de Mestre, del Instituto Baker de Salud Animal de Cornell, e incluyó a la Dra. Jessica Lawson del RVC, así como a otros investigadores de la Universidad Texas A&M y la Universidad de California Davis. Otros autores principales fueron el Dr. Shebl Salem, investigador postdoctoral en Cornell, y el Sr. Don Miller, director del laboratorio de gestación equina de Cornell.

 

Referencia
Lawson, JM; Salem ES; Miller, D. et al., Un modelo de aborto espontáneo que se produce de forma natural en un caballo revela una relación temporal entre el tipo de aberración cromosómica y el punto de letalidad. PNAS. 121 (33)
El artículo completo se puede encontrar aquí: https://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.2405636121

 

(Con información del RVC)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS