Estudio
La actual panzootia de influenza aviar H5N1 ha afectado unas 40 nuevas especies de animales en relación a la anterior
Un nueva investigación comparó el actual período con la anterior ola de infección de 2003-2019. Encontraron que el virus afecto a nuevas especies y que se expandió a nuevas regiones geográficas donde antes no estaba, como por ejemplo, Sudamérica.
Los resultados de una nueva investigación titulada "Cambios recientes en los patrones de infección de mamíferos por el virus de la influenza aviar A(H5N1) altamente patógena en todo el mundo", fueron publicados recientemente en la página web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Los investigadores revisaron información sobre mamíferos infectados naturalmente por el subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar A altamente patógeno durante 2 períodos: la panzoótica actual (2020-2023) y oleadas de infección anteriores (2003-2019).
En la panzoótica actual, 26 países han notificado unas 48 especies de mamíferos infectadas por el virus H5N1; en algunos casos, el virus ha afectado a miles de animales individuales. También, el área geográfica y el número de especies afectadas por el evento actual son considerablemente mayores que en oleadas de infección anteriores.
La fuente más plausible de infección de mamíferos en ambos períodos parece ser el contacto cercano con aves infectadas, incluida su ingestión. Algunos estudios, especialmente en la panzoótica actual, sugieren que la transmisión de mamífero a mamífero podría ser responsable de algunas infecciones.
Desde el siglo pasado, los virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) han causado diversas oleadas de infección. Sin embargo, el evento panzoótico actual causado por el virus HPAI A (H5N1) podría convertirse en uno de los más importantes en términos de pérdidas económicas, áreas geográficas afectadas y número de especies y animales individuales infectados.
El estudio señala que "este patógeno parece estar surgiendo en varias regiones del mundo (por ejemplo, América del Sur); ha causado la muerte en aves domésticas y salvajes, pero también en mamíferos. Esta tendencia es motivo de gran preocupación porque puede indicar un cambio en la dinámica de este patógeno (es decir, un aumento en su variedad de huéspedes y la gravedad de la enfermedad)".
La panzoótica actual está en curso y "el número de especies que se infectan de forma natural está aumentando (se ha informado que 40 nuevas especies de mamíferos han sido infectadas por este patógeno durante la panzoótica actual), por lo que el efecto en las especies de mamíferos puede seguir empeorando con el tiempo".
Ver estudio completo aquí.