En defensa de la educación pública
FCV de la UBA: se realizó una clase pública y un abrazo al Hospital Escuela
Como parte del plan de acción que se está llevando a cabo desde la Universidad de Buenos Aires, docentes, nodocentes, estudiantes y autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias, acompañados por las de Agronomía, Ciencias Económicas y el CBC, compartieron este miércoles una clase pública y un abrazo al Hospital Escuela.
Este miércoles 17 de abril a las 13 horas, se realizó una clase pública y un abrazo al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Organizada por las Facultades de Ciencias Veterinarias, Agronomía, Ciencias Económicas y el CBC, que comparten el predio de la UBA en el barrio porteño de La Paternal.
"Realizamos esta acción para visibilizar la situación presupuestaria tan difícil que atraviesa el sistema universitario en general y la Universidad de Buenos Aires en particular", explicó el Dr. Alejo Pérez Carrera, decano de Ciencias Veterinarias.
En la previa de la Marcha Federal Universitaria, convocada para el próximo 23 de abril, la clase pública y abrazo simbólico al Hospital Escuela -explica el Decano- apunta a "poner en relevancia el financiamiento de la educación pública y de la función de Salud en nuestra universidad, a través de sus hospitales, en este caso en el Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias, que está tan comprometido con la atención de pacientes, y con la formación de profesionales de excelencia en la clínica médica y quirúrgica de pequeños y grandes animales".
Foto: FCV-UBA
La red de hospitales de la UBA cuenta en total con seis centros de salud. Además del Hospital Escuela de Veterinarias incluye el Hospital de Clínicas José de San Martin, el Instituto de Oncología Angel H. Roffo, el Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, el Instituto de Tisioneumonología "Raúl F. Vaccarezza" y el Hospital Odontológico Universitario.
En lo que va de 2024, el programa UBA Salud no ha recibido un solo giro de fondos por parte del Estado Nacional. Al respecto, Pérez Carrera hizo un llamado: "Necesitamos establecer un diálogo franco con las autoridades nacionales para que conozcan esta situación dramática que se está viviendo respecto del presupuesto, y entre todos y todas defender lo que funciona; defender nuestra educación pública, nuestra universidad pública, cogobernada, no arancelada, autónoma y de calidad que tanto bien ha hecho en la historia del desarrollo socio-económico de nuestro país".
El Hospital Escuela de la FCV-UBA
El centro de salud en el que los estudiantes de Veterinarias realizan prácticas esenciales para su formación atiende de lunes a viernes de 9 a 21h. El único requisito para llevar un animal es sacar previamente un turno por Internet.
Hospital Escuela de la FCV de la UBA. Foto: FCV-UBA
Además de consultorios de clínica médica para perros, gatos y todo tipo de especies -desde aves y tortugas, hasta pumas y animales exóticos-, tiene especialidades como endocrinología, nefrourología, neurología. cardiología. dermatología. fisioterapia, oftalmología y hasta un muy demandado servicio de acupuntura.
También se realizan cirugías y estudios de laboratorio, radiología y ecografía, entre otras prestaciones. Todo, con aranceles especiales, por debajo de los costos habituales en centros veterinarios privados.
En 2023, el Hospital de Ciencias Veterinarias atendió más de 30 mil consultas y en este 2024, acaba de incorporar con mucho esfuerzo un ecógrafo de última generación, a partir de distintas campañas de recaudación de fondos, incluido un programa de cursos dictados por docentes de la institución.
El nuevo equipo sostiene a este centro de salud animal como un referente de vanguardia en Latinoamérica, con tecnología de punta y profesionales de excelencia.