Zoonosis y Salud Pública
Alerta por casos de rabia en murciélagos en San Juan y Corrientes
Confirman la detección de casos de rabia paresiante en la localidad de Astica, Departamento de Valle Fértil, provincia de San Juan y en la provincia de Corrientes, en el predio del Campus Sargento Cabral de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste en la ciudad de Corrientes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó medidas sanitarias para la contención de un brote de rabia paresiante en la localidad de Astica, Departamento de Valle Fértil, provincia de San Juan, tras confirmarse la presencia de la enfermedad en muestras tomadas a un ternero y procesadas en el Laboratorio Nacional del organismo, ubicado en Martínez, provincia de Buenos Aires.
El hallazgo fue notificado a la oficina local del Senasa en San Juan - perteneciente al Centro Regional Cuyo - por un veterinario privado de la Municipalidad de Valle Fértil.
El procedimiento de atención de la sospecha implicó la toma de muestras, su acondicionamiento y el envío para su posterior análisis.
Una vez obtenido el diagnóstico positivo en laboratorio, el Senasa comunicó las novedades sanitarias al Ministerio de Salud Pública de San Juan para la aplicación de sus respectivas medidas de intervención; a la Municipalidad de Valle Fértil y a la Dirección de Asuntos Agropecuarios de la Provincia.
Respecto a las tareas implementadas para la atención del brote, se destaca la aplicación del protocolo de enfermedad denunciable, con localización y datos del establecimiento del caso y la interdicción de los predios que se encuentran dentro de un radio de 10 km alrededor del brote, con restricción de movimientos de animales.
Además, se estableció la vacunación antirrábica obligatoria para todas las especies ganaderas existentes dentro del área especificada. El plan de inoculación consiste en un esquema de 2 dosis: una vacunación inicial y su refuerzo a los 30 días posteriores de la primera aplicación.
“Destacamos las acciones sanitarias que se ejecutaron para la contención del brote y la colaboración de la Municipalidad de Valle Fértil, que nos ofreció recursos para el relevamiento de todos los puestos cercanos. Ésta tarea es fundamental para establecer la totalidad de los animales y la cantidad de dosis para administrar”, expresó el MV Gerardo Arruti, de la oficina local del Senasa en San Juan.
Hasta la fecha, ya se vacunó con la primera dosis al 60% del ganado. Asimismo, la Dirección de Zoonosis del municipio ejecutó un plan de vacunación para todos los perros y gatos que se encuentran dentro del radio de 10 km alrededor del brote.
Corrientes
Por otra parte, la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), confirmó un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago insectívoro dentro del predio del Campus “Sargento Cabral”, en la ciudad de Corrientes. Poco tiempo atrás habían detectado un caso similar en el mismo predio.
Tras esta confirmación se resolvió “implementar medidas preventivas por el plazo indeterminado, hasta tanto se analicen las variables epidemiológicas", precisaron.
Las mismas se detallan en el siguiente comunicado que dio a conocer recientemente la FCV de la UNNE: