DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2254
Vet Market » Divulgación » 7 ene 2024

Uruguay

El INBA firmó acuerdos con ONGs de gatos y perros para colaborar en la esterilización de animales

El acuerdo que suscribió el Instituto Nacional de Bienestar Animal de Uruguay con ocho organizaciones de protección animal, tiene como objetivo colaborar en la esterilización de perros y gatos, contribuyendo así al Programa Nacional de Control Reproductivo que está en marcha. Les proporcionará fondos y microchips.


El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay (MGAP), suscribió un acuerdo con ocho organizaciones de protección animal con el fin de colaborar en la esterilización de perros y gatos, contribuyendo así al Programa Nacional de Control Reproductivo que está en marcha.

Las entidades que participan en el acuerdo son: Apthea, Cero Callejero, Socobioma (Maldonado), Amigos de los Animales (Paysandú), Barrios (Montevideo), Vida Animal (Flores), Mucho Bicho (Tacuarembó) y Animales de Río Branco.

En virtud de este convenio, el INBA, proporciona los fondos y microchips necesarios, mientras que las organizaciones se comprometen a llevar a cabo la esterilización y la identificación de perros y gatos. Además, asumen la responsabilidad de difundir el Programa Nacional de Control Reproductivo y participar en actividades educativas relacionadas.

 

Foto: MGAP Uruguay

 

La presidenta del INBA, Marcia del Campo, señaló que la sobrepoblación de perros y gatos en Uruguay es un problema cultural que requerirá tiempo revertir. Destacó que la tenencia irresponsable, la reproducción descontrolada, el abandono de crías y otras prácticas tienen consecuencias no solo en el bienestar animal, sino también en la convivencia, la salud pública, el medio ambiente, la producción agropecuaria y la biodiversidad. “Haber logrado los mecanismos para firmar convenios con estas organizaciones de protección animal y en diferentes puntos del país, tiene un valor enorme para nosotros. Estamos de alguna manera colaborando con ellas y al mismo tiempo estamos luchando contra este enorme flagelo de nuestra sociedad. Es un gran paso, pero necesitamos el compromiso de todos y cada uno de los uruguayos en esta enorme lucha contra la sobrepoblación canina”, sostuvo.

La directora ejecutiva de INBA, Marcela Delgado, mostró satisfacción por el acuerdo, destacando la descentralización como una forma eficaz de ejecutar políticas públicas. Subrayó, además las consecuencias negativas de la tenencia irresponsable y la sobrepoblación canina. En cuanto a los fondos asignados, Delgado explica que varían según la cantidad de castraciones acordadas con las ONGs, con tarifas mínimas establecidas por el INBA“Existe una resolución del INBA que refiere al arancel mínimo de cirugías por castraciones en perros y gatos que ascienden a 1.500 pesos por cada una de ellas. En cuanto a la cantidad de castraciones, depende de la ONG: hay algunas que acuerdan por 4.000 castraciones, otras por 3.000 y otras con 2.000”, indicó.

Daniel Donate, presidente de la ONG Socobioma, destacó la importancia del acuerdo, ya que las castraciones ayudarán a controlar la depredación de animales silvestres por perros y gatos callejeros. " Sucede que un perro en la calle, suelto, puede avanzar en la noche hasta 30 kilómetros, y en ese camino puede llegar a depredar otros animales como zorros, zorrillos, entre otros. Los felinos también son uno de los mayores depredadores del país, principalmente de aves".

Alejandra Pacífico, asesora letrada de INBA, resalta la respuesta positiva de las organizaciones y describe los convenios como inéditos. El trabajo conjunto ahora se traducirá en la ejecución de las actividades acordadas, marcando un paso significativo en la lucha contra la sobrepoblación canina en Uruguay.

 

(Con información del MGAP de Uruguay)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS