DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2319
Vet Market » Divulgación » 16 dic 2023

Desastre ecológico en Santa Cruz

Más de 130 pingüinos murieron en redes de pesca ilegal

Los ejemplares de pingüinos magallánicos aparecieron atrapados en redes de pesca ilegal en la zona denominada como “Faro Negro”, perteneciente a la Reserva Provincial Península de San Julián, provincia de Santa Cruz. Lo ocurrido afectará también la tasa de reproducción de las colonias de la zona, advierten los especialistas.


Hace algunos días, denuncias en las redes sociales, advertían sobre la presencia de redes de pesca, colocadas en la costa de la Reserva Provincial Península de San Julián en cercanías al Faro Negro, y que en esas redes sin supervisión habían ocasionado el enmallamiento de numerosos ejemplares de Pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus).

Ante ello, personal del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (PIMM), se dirigió a la zona para constatar lo ocurrido. Al llegar comprobaron la existencia de redes sumergidas.

En el momento lograron recuperar una de las redes donde se encontraban 81 individuos de la especie enmallados y fallecidos a causa del ahogamiento.

 

Foto: PIMM

 

Al regresar a Puerto San Julián, se notifica al Consejo Agrario Provincial (CAP) -organismo de aplicación de la Ley Provincial N°3466 que es la norma que rige y ordena los criterios generales para la conservación, ordenamiento y manejo de las Áreas Protegidas en la provincia de Santa Cruz, por suceder el hecho en el ámbito de su competencia.

Al día siguiente, personal del PIMM y del CAP, se dirigen nuevamente a la zona donde recuperan una segunda red, constatando la muerte de otros 58 individuos de la especie mencionada.

 

Foto: PIMM

 

Ninguna de las redes contaba con los precintos correspondientes a su habilitación de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial de Pesca N° 1464 y Ley de Pesca Artesanal N°2934. Las mismas fueron retenidas por las autoridades locales del CAP y de la Delegación de Pesca a los fines de realizar las actuaciones penales correspondientes.

El hecho produjo la muerte en total de 139 individuos, pero las consecuencias afectan a más ejemplares de la colonia en razón de la ecología de la especie.

Los pingüinos son conocidos por establecer parejas reproductivas de larga duración que se reencuentran ante cada temporada de apareamiento.

La muerte de uno de los integrantes, puede afectar las tasas de reproducción de las temporadas siguientes. Además, debido al momento del año en que este lamentable suceso ocurre, es probable que lo individuos fallecidos se traten de ejemplares adultos que se encontraban en busca de alimento para sus pichones que se encuentran en los nidos y que aún no se encuentran listos para proveerse del mismo por sus propios medios, por lo que es esperable el fallecimiento de estos.

"Creemos que es posible aunar los intereses productivos y de la conservación de nuestro entorno. Desde la Comisión de Manejo de nuestra área protegida se ha iniciado durante el pasado año el estudio y desarrollo de normativas y procedimientos que permitan el desarrollo de la pesca artesanal en sectores indentificados a tal fin dentro de la jurisdicción del PIMM. Sin embargo, es necesario que quienes desarrollen tal actividad lo hagan dentro de la legalidad y la responsabilidad que conlleva encontrarnos en un ambiente naturalmente diverso y que requiere del compromiso de todos para su conservación", señaló el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS