DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Profesión » 11 dic 2023

Estudio

Describen un nuevo tratamiento eficaz contra el osteosarcoma canino

Se trata de la primera evaluación de la terapia sistémica neoadyuvante con un virus de la estomatitis vesicular oncolítica recombinante en estadio clínico, VSV-IFNβ-NIS, en el cáncer de origen natural, específicamente el osteosarcoma apendicular en perros.


El osteosarcoma es un cáncer de huesos devastador que se presenta con mayor frecuencia en los huesos largos de las extremidades.

Al igual que en los humanos, a pesar de la extirpación del tumor primario, la mayoría de los perros desarrollan metástasis pulmonares y sucumben a la enfermedad.

Investigadores realizaron un estudio innovador que podría ofrecer esperanza a los perros, y potencialmente a los humanos, diagnosticados con osteosarcoma.

En el estudio publicado en Molecular Therapy-Oncolytics, los autores emplearon un virus oncolítico diseñado para atacar y destruir las células cancerosas y al mismo tiempo, estimular la respuesta inmune del cuerpo.

El virus de la estomatitis vesicular (VSV-IFNβ-NIS) se administró por vía sistémica antes del tratamiento estándar, que normalmente incluye amputación de extremidades y quimioterapia.

Los investigadores evaluaron perros diagnosticados con osteosarcoma en una de sus patas, proporcionando un modelo natural que imita estrechamente el desarrollo y la heterogeneidad de la enfermedad observada en pacientes humanos.

El estudio tuvo como objetivo atacar y eliminar las células cancerosas tanto en el tumor primario como en cualquier sitio al que las células tumorales pudieran haberse extendido (metástasis), inducir inflamación dentro de los tumores y estimular respuestas inmunes contra el cáncer.

Los resultados mostraron que VSV-IFNβ-NIS administrado por vía sistémica se puede utilizar de forma segura en el entorno neoadyuvante para tratar el osteosarcoma canino. 

"El VSV-IFNβ-NIS sistémico es biológicamente activo y puede atacar el microambiente del tumor con evidencia de aumento de la inflamación del tumor en muestras de osteosarcoma tratadas con VSV", señalan los autores y describen "El estado inmunológico intrínseco del tumor al inicio del estudio parece influir en la actividad y el beneficio terapéutico del VSV, ya que los perros con mayor GCESS inmune 2 o anclado a células T al inicio del estudio tuvieron supervivencias prolongadas". 

"Los datos de seguridad clínica y farmacocinética, cuando se analizan en el contexto de hallazgos previos que indican una eficacia dosis dependiente de la terapia sistémica con VSV, sugieren que existe margen para aumentar la dosis sistémica para mejorar los resultados clínicos. Además, el beneficio terapéutico observado en perros con un ambiente proinmune sugiere que las combinaciones con agentes que promueven la infiltración inmune o que amplifican la respuesta inmune, como los inhibidores de puntos de control inmunológico, pueden mejorar aún más los beneficios terapéuticos de VSV-IFNβ-NIS. La seguridad excepcional y la actividad inmunológica observadas de VSV-IFNβ-NIS respaldan una evaluación adicional de la terapia sistémica neoadyuvante con VSV, incluida la modificación de la dosis y las estrategias de terapia combinada para el tratamiento de sarcomas y su traducción a pacientes con cáncer humano", concluyen.

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS