Revisión Científica
Dermatitis atópica canina: novedades sobre los defectos de la barrera cutánea y la disfunción del microbioma cutáneo
El Comité Internacional sobre Enfermedades Alérgicas de los Animales ha publicado una actualización sobre la barrera cutánea, el microbioma cutáneo y los péptidos de defensa del huésped en la dermatitis atópica canina.
La dermatitis atópica canina es una enfermedad inflamatoria compleja de la piel asociada con alteraciones del microbioma cutáneo, inmunológicas y de la barrera cutánea.
El Comité Internacional sobre Enfermedades Alérgicas de los Animales ha realizado una revisión que resume la evidencia actual sobre los defectos de la barrera cutánea y la disfunción del microbioma cutáneo en la dermatitis atópica canina.
La revisión analizó bases de datos de citas en línea, resúmenes y actas de reuniones internacionales sobre barrera cutánea y microbioma cutáneo publicados entre 2015 y 2023.
La última actualización sobre la patogénesis de la dermatitis atópica canina, publicada por el Comité Internacional de Enfermedades Alérgicas de los Animales en 2015. Desde ese momento, se han publicado 49 artículos sobre la función de la barrera cutánea, la inmunidad innata cutánea/aural y el microbioma cutáneo/aural en perros atópicos.
"La disfunción de la barrera cutánea y la disbiosis microbiana cutánea son actores esenciales en la patogénesis de la dermatitis atópica canina", señala el Comité Internacional de Enfermedades Alérgicas de los Animales. "Aún no está claro si dichas alteraciones son primarias o secundarias a la inflamación cutánea, aunque alguna evidencia respalda su participación primaria en la patogénesis de la dermatitis atópica canina", agrega.
El trabajo concluye señalando que "Los resultados de estos estudios confirman la naturaleza extremadamente compleja de la dermatitis atópica canina. Aunque los resultados no homogéneos entre los estudios dificultan su interpretación, también favorece el concepto de que la dermatitis atópica es un síndrome con más de una entidad. En particular, es evidente que existen varios subconjuntos de esta enfermedad y las alteraciones intrínsecas de la barrera cutánea pueden desempeñar un papel importante en algunos perros, mientras que el desequilibrio del sistema inmunológico puede desempeñar un papel más importante en otros. Este reconocimiento es esencial para diseñar un plan de tratamiento adecuado. De hecho, los perros con alteraciones intrínsecas de la barrera cutánea pueden beneficiarse más de terapias tópicas destinadas a restaurarla. Sin embargo, los perros con un desequilibrio predominante de la respuesta inmune pueden beneficiarse más de los medicamentos antiinflamatorios".
Además, señalan que "estudios más recientes han investigado el papel que desempeña la microbiota cutánea y auditiva en el desarrollo y/o empeoramiento de la dermatitis atópica canina. Desafortunadamente, estos estudios son principalmente descriptivos y aún no pueden dilucidar el papel patogénico de la disbiosis en la dermatitis atópica canina. Sin embargo, esta información es esencial para avanzar en la comprensión de la patogénesis de esta compleja enfermedad y guiar mejor el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas".