Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Destacada participación de veterinarias de la UBA en las XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores
La Universidad Nacional de Asunción de Paraguay fue sede de una nueva edición de las JJI cuyo objetivo es promover el intercambio entre investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Participaron profesionales de distintas disciplinas y universidades, entre ellas de Ciencias Veterinarias de la UBA con destacada participación.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) de la ciudad de San Lorenzo, Paraguay, fue sede de las XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).
Entre los pasados 11 y 13 de octubre se expusieron trabajos de investigación científica sobre distintas disciplinas, donde participaron investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Por Argentina, participaron las siguientes Casas de Altos Estudios: Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Entre los más de 700 trabajos científicos presentados, hubo muchos vinculados al "Eje Ciencias de la Vida: Salud Animal". Entre ellos, se destacaron los de dos docentes de la FCV de la UBA. Se trata de las veterinarias Julieta Ferraro, y Carla Gianpaoli.
Julieta Ferraro, docente de la Cátedra de Anatomía, expuso su trabajo “Anatomía quirúrgica de la pared dorsal del seno cavernoso en caninos”.
“Se trata de una descripción detallada de la anatomía de una región particular intracraneal, de referencia en neurología, y que no está descrita en detalle en los caninos”, explica la veterinaria de 32 años Julieta Ferraro, quien se especializa en clínica de pequeños animales en su consultorio de Caseros, donde vive.
“El objetivo del trabajo es aportar información para en un futuro poder planificar abordajes quirúrgicos de esta región intracraneana, que en la medicina humana existen hace muchos años. La idea es sentar las bases para que se pueda hacer lo mismo en medicina veterinaria”, sintetiza Ferraro.
En las Jornadas, Julieta Ferraro recibió una mención especial a la Mejor Presentación Oral en Salud Animal, categoría graduados.
“Es un trabajo que llevó mucho esfuerzo y que se hizo en equipo, por lo que agradezco a mis compañeros de cátedra, al Dr. Ramiro Vidal, al Vet. Pablo Genoud, a José María Castro Molina, al Dr. Carlos Blanco y especialmente a la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad y a Tatiana Hernando, del Departamento de Movilidades del Rectorado de la UBA, que nos acompañó”, señala Julieta Ferraro.
En tanto, Carla Giampaoli (32 años, Piedritas-Pcia. de Bs. As) es docente en las cátedras de Producción de Ovinos y de Fisiología Animal.
Giampaoli presentó un análisis del perfil de gelatinasas en leche de ovejas con mastitis subclínica, tratadas con inmunoglobulina de llama anti metaloproteasa.
“Lo que hicimos fue analizar la actividad de dos enzimas, la metaloproteasa 2 y 9, que están involucradas en la inflamación de la glándula cuando hay un proceso de mastitis; y desarrollar un anticuerpo en llamas con una actividad inhibitoria de la metaloproteasa 9, que es la que genera mayores daños, con el fin de disminuir su actividad”, explica Giampaoli, que hizo sus prácticas profesionales en producción animal y actualmente realiza la maestría en Biotecnología en FCV-UBA.
“Agradezco a la Facultad por la convocatoria, a la UBA por la selección del trabajo y permitirnos viajar, a mi equipo de trabajo en Fisiología y en Producción de Ovinos por el apoyo, y muy especialmente a mi director de tesis, Dr. Emilio De Simone, profesor adjunto a cargo de la cátedra de Fisiología Animal, quien me alentó a presentar el trabajo”, afirma Carla Giampaoli.
(Con información y fotos de la JJI y de la FCV-UBA)