jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 29 Sep 2023

Ciencia

La investigación de la vacuna contra el Chagas recibió el Premio César Milstein 2023

Se trata del desarrollo de la vacuna profiláctica y terapéutica contra la enfermedad de Chagas denominada Cruzivax. La investigación estuvo liderada por el investigador del CONICET, Emilio Malchiodi y su equipo.


En un acto encabezado por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Daniel Filmus, el presidente de la Fundación Pablo Cassará, Jorge Cassará y el investigador del Consejo y director del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein” (ICT, Milstein), Adrián Alberto Vojnov se entregó el premio y las menciones especiales de la Segunda Edición del “Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud”, organizado por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará).

Este Premio busca dar visibilidad a los resultados de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología y potenciar la articulación público privada en el campo específico de la salud humana. Asimismo, se busca fortalecer la cooperación público privada, la comunicación efectiva y la colaboración multidisciplinaria, así como resaltar la necesidad de políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico para brindar soluciones concretas a la sociedad.

El proyecto premiado se titula “CRUZIVAX. Desarrollo de una vacuna profiláctica y terapéutica contra la enfermedad de Chagas basada en el antígeno quimérico Traspaína y el adyuvante de última generación di-AMP cíclico” y es liderado por el grupo de investigación encabezado por Emilio Malchiodi, científico del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral “Profesor Ricardo A. Margni” (IDEHU, CONICET-UBA). La propuesta obtuvo como premio tres millones de pesos de financiamiento.

 

Equipo de investigación

 

Este proyecto investiga la capacidad de generar una respuesta inmune protectora de una vacuna de administración nasal sin aguja, que incluye una proteína quimérica construida por ingeniería genética con porciones de varios antígenos del parásito, y un adyuvante de última generación. Evaluarán vacunas profilácticas, para prevenir la infección o la enfermedad, y, terapéuticas, para administrar en aquellos que ya han contraído la infección, con el fin modular la respuesta inmune y proteger de la enfermedad. Las vacunas terapéuticas, no sólo serán evaluadas como monoterapia sino también en combinación con una de las drogas parasiticida más utilizadas para el tratamiento de la infección por T. cruzi, el Benznidazol.

A partir de la compleción de este proyecto, se espera desarrollar una estrategia de vacunación profiláctica y otra terapéutica eficaz que permitan proteger de la infección o mejorar la evolución y el pronóstico de individuos que padecen la enfermedad de Chagas.

El investigador Emilio Malchiodi, agradeció a los organizadores del premio, a los dos institutos CONICET-UBA donde se desempeñan él y su equipo: el IDEHU y el IMPaM, y expresó: “Agradezco al jurado por premiar a mi grupo de investigación y a mí, este no es un trabajo individual sino el de un gran equipo”. Y sostuvo: ”Es clave la investigación básica para este tipo de proyectos y el financiamiento que ha hecho el CONICET, la Agencia I+d+i y la UBA que han sido importantes y sostenidos en el tiempo. La conjunción público privada es clave para el desarrollo de la sociedad en todos sus aspectos, no solamente en salud”.

 

(Con información y fotos del CONICET)

 


TEMA RELACIONADO

- Cruzivax: La vacuna contra el chagas de la UBA que se encuentra en su fase final

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias