Día Mundial de la Rabia
Rabia: Vacunar es prevenir
Con el objetivo de sensibilizar y promover la eliminación de la rabia a nivel global, cada 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Rabia. La vacunación canina y felina es la herramienta más efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre. En la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.
Endémica en muchos países, se estima que cada año mueren en el mundo alrededor de 60.000 personas, el 40% niños menores de 15 años. En Argentina, los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
Ciclos de la Rabia
La infección en el ser humano suele producirse por mordedura o arañazo profundos de un animal infectado. También puede haber transmisión si un animal infectado o su saliva entran en contacto directo con las mucosas (de los ojos o la boca) o con heridas superficiales recientes.
La vacunación canina y felina es la herramienta más efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia.
¿Por qué el 28 de septiembre se celebra el "Día Mundial de la Rabia"?
El Día Mundial de la Rabia se celebra cada año el 28 de septiembre con el objetivo de sensibilizar y promover la eliminación de la rabia a nivel global.
La fecha fue establecida por la Alianza Global para el Control de la Rabia y reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en homenaje al científico francés, Louis Pasteur, fallecido el 28 de septiembre de 1895, quien desarrolló la vacuna antirrábica.
Los descubrimientos de Pasteur en diversos campos de las ciencias naturales y sus aportes a la salud pública permitieron y aún permiten salvar innumerables vidas.
El lema 2023: "Todos para 1, Una Salud para Todos"
El lema de este año "Todos para 1, Una Salud para Todos" destaca la necesidad de implementar un abordaje intersectorial y multidisciplinar con el aporte, intervención y cooperación de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.
Banner de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
TEMA RELACIONADO