DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2264
Vet Market » Divulgación » 25 sep 2023

Efemérides

El rescate de "Garra": La historia que dio origen al Día Nacional de la Ballena Franca Austral

El 25 de septiembre del año 2002 la comunidad se unió para rescatar a "Garra", un ejemplar juvenil de ballena franca, que se había enredado en las cadenas de un catamarán en la bahía de Puerto Pirámides, Provincia de Chubut. En homenaje a ese hecho, cada 25 de septiembre se celebra en Argentina, el Día Nacional de la Ballena Franca Austral.


Cada 25 de septiembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Ballena Franca Austral, en homenaje a la historia de "Garra", una juvenil ballena franca que el 25 de septiembre de 2002 fue liberada por la comunidad, luego de haber quedado enredada en las cadenas de un catamarán en la bahía de Puerto Pirámides, Provincia de Chubut.

 

 

Los guías balleneros y buzos locales fueron los primeros que intentaron desenredarlo. Sin embargo, la imposibilidad de acceder a las cadenas bajo el agua, los llevó a tomar la decisión de vararla intencionalmente para cortar las cadenas en la playa, desafiando los peligros que representaba esta maniobra que sólo debe realizarse por especialistas entrenados.

El animal, presentaba unas distintivas manchas sobre su lomo similares a los de un arañazo que deja la garra de un animal, por ese motivo se decidió nombrarlo "Garra".

 

 

Con la participación de toda la comunidad vinculada con las actividades de avistaje, buceo, guarda faunas e inclusive un equipo de la Armada Argentina que estaba colaborando con el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) para los relevamientos aéreos, las cadenas fueron cortadas y "Garra" fue mantenido fresco durante varias horas en espera de la marea alta. Al atardecer, cuando el agua lo volvió a cubrir y recuperó flotabilidad, regresó al mar donde lo esperaba otra ballena.

Los especialistas del ICB estiman que cuando Garra sufrió el accidente en el 2002 tenía un año de edad y que probablemente recientemente había sido destetado. Los ballenatos permanecen junto a su madre aproximadamente un año y de regreso del área de alimentación las madres los destetan para que junto a otros juveniles inicien su vida independiente.

 

 

"Es muy probable que este juvenil se haya separado de su madre apenas unos días o semanas antes de quedar atrapado. Típicamente, las ballenas francas pasan el primer año de vida junto a sus madres, amamantando y aprendiendo de ellas. La curiosidad e inexperiencia de los juveniles hace que sean especialmente vulnerables a diversas amenazas", señalan los especialistas del ICB. "Las ballenas juveniles parecen disfrutar del contacto con algas marinas, con las que frecuentemente juegan sobre sus cuerpos sin ningún riesgo. Sogas y cadenas tal vez sean igualmente atractivas, pero pueden ser letales", agregan.

La historia de "Garra" es un poderoso llamado de atención sobre el peligro que representan estos elementos en hábitats críticos para el ciclo de vida de las ballenas.

"Es fundamental liberar el mar de redes y sogas que lastiman y ahogan a miles de ballenas, delfines, tortugas y otras especies marinas. Boyas, fondeos, sogas son muy peligrosas para las ballenas y es un desafío encontrar el equilibrio para que las actividades recreativas y productivas se puedan realizar sin generar impactos negativos en las ballenas que cada año visitan las costas chubutenses", recomienda el ICB.

En el 2021 el ICB publicó el informe "Impacto de redes y sogas sobre Las ballenas francas de Península Valdés", en el que revela que de un total de 3.811 ballenas francas foto-identificadas en Península Valdés entre 1971 y 2017, se detectaron heridas de origen posiblemente antrópico en 141 ballenas, que representaron el 3,7% de todos los individuos del catálogo y entre el 1 y 2% de las ballenas identificadas en cada década. Entre las ballenas con heridas, se registraron 19 ballenas con heridas atribuidas a redes y sogas y 69 casos de colisiones, totalizando 88 individuos durante el período de estudio.

 

 (Con información y fotos del ICB)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS