DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2264
Vet Market » Divulgación » 6 sep 2023

Estudio

Preocupación por una mutación del virus de influenza aviar con mayor potencial zoonótico

Descubren un subtipo del virus de la gripe aviar, endémico en las granjas avícolas de China, que está experimentando cambios mutacionales, haciéndolo más riesgoso para los humanos. El hallazgo plantea preocupaciones sobre una posible epidemia o pandemia.


Investigadores de la Universidad de Nottingham, la Universidad Agrícola de China en Beijing, la Academia de Ciencias de China y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, han descubierto un subtipo del virus de la gripe aviar, endémico en las granjas avícolas de China, que está experimentando cambios mutacionales haciéndolo más riesgoso para los humanos.

El estudio, que fue recientemente publicado en la revista Cell, demostró que los virus de la influenza aviar (AIV) H3N8 en China –que causó dos infecciones humanas confirmadas en 2022, seguidas de un caso fatal reportado en 2023- fueron capaces de infectar y replicarse eficientemente en células epiteliales bronquiales humanas organotípicas normales y en células epiteliales pulmonares.

Para demostrarlo, los investigadores utilizaron ratones de laboratorio y hurones como modelos de infección humana.

El estudio encontró que el virus ha experimentado varios cambios adaptativos para causar infecciones animales graves y hacerlo transmisible por vía aérea entre animales.

Según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) "Los virus de influenza aviar tipo A normalmente no infectan a las personas, pero ocurrieron casos esporádicos de infecciones en seres humanos por virus de la influenza aviar".

"Las enfermedades en seres humanos a causa de infecciones por virus de la influenza aviar han variado en gravedad, desde casos asintomáticos o casos leves (p. ej., infección en los ojos, síntomas en las vías respiratorias) hasta enfermedades graves (p. ej., neumonía) que resultaron en muerte", detalla la CDC, y amplía "Se han registrado infecciones en humanos por virus de la influenza aviar, con mayor frecuencia después de haber tenido contacto cercano o por tiempo prolongado sin protección (es decir, sin guantes ni protección respiratoria o protección para los ojos) con aves infectadas o lugares donde hubo aves infectadas o tuvieron contacto con su saliva, mucosas y heces".

La CDC aclara que "Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala. Esto puede ocurrir cuando el virus está en el aire (en gotitas o posiblemente polvo) y una persona lo inhala al respirar, o posiblemente si una persona toca algo contaminado con el virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz". Por último, agrega que hasta ahora "La propagación de los virus de la influenza aviar de una persona infectada a un contacto cercano es muy poco frecuente y, cuando ocurrió, no provocó la propagación sostenida entre personas".

Según describe la CDC, seis subtipos principales de hemaglutinina (HA) del virus de influenza aviar han infectado hasta el momento a personas y causaron enfermedades respiratorias agudas (virus H3, H5, H6, H7, H9 y H10). De estos virus, el H5N1 y el H7N9 fueron los que causaron la mayoría de las infecciones en personas.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS