Evalúan en perros la eficacia del CBD liposomal administrado por vía subcutánea
Investigadores evaluaron la eficacia terapéutica y farmacocinética de la inyección liposomal cannabidiol como terapia analgésica adicional en perros que padecen osteoartritis natural. Las pruebas se llevaron a cabo administrando una única aplicación.
La osteoartritis es una de las enfermedades prevalentes en perros geriátricos, que suele provocar dolor crónico y disminución o pérdida de la función.
Dado que los analgésicos comunes, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE), pueden no ser suficientes para controlar el dolor y su uso a largo plazo puede estar asociado con efectos adversos gastrointestinales, hepáticos y renales, un equipo de investigadores llevo a cabo un estudio con el objetivo de evaluar la farmacocinética, la eficacia terapéutica y la seguridad del cannabidiol liposomal (CBD) subcutáneo como terapia analgésica adicional en perros que padecen osteoartritis de origen natural.
Para el estudio se reclutaron seis perros (tras la aprobación ética y el consentimiento de los propietarios), a los que se les administró una única inyección subcutánea de 5 mg/kg de CBD liposomal.
Las concentraciones plasmáticas de CBD, los análisis de sangre, los datos del collar de seguimiento de la actividad, el cuestionario de bienestar (propietarios) y la puntuación del dolor (veterinario) se realizaron al inicio del estudio y se controlaron hasta seis semanas después de la intervención.
Los datos adicionales se compararon con los valores iniciales mediante regresión lineal de efectos mixtos. El valor P se fijó en 0,05.
Los resultados observados fueron concentraciones plasmáticas de CBD durante 6 semanas; la mediana (rango) de la concentración plasmática máxima (Cmáx ) fue de 45,2 (17,8–72,5) ng/ml, el tiempo hasta la Cmáx fue de 4 (2–14) días y la vida media fue de 12,4 (7,7–42,6) días.
La mediana (rango) de la puntuación de la actividad del collar aumentó significativamente en las semanas 5 y 6; de 29 (17–34) a 34 (21–38).
Las puntuaciones de las evaluaciones de bienestar y dolor mejoraron significativamente a las 2-3 semanas; de 69 (52-78) a 53,5 (41-68), y de 7,5 (6-8) a 5,5 (5-7), respectivamente. El principal efecto adverso fue una inflamación local menor durante varios días en 5/6 perros.
Los autores del estudio concluyeron que "el CBD liposomal administrado por vía subcutánea produjo concentraciones plasmáticas detectables de CBD durante 6 semanas con efectos secundarios mínimos y demostró una reducción del dolor y un mayor bienestar como parte del tratamiento multimodal del dolor en perros que padecen osteoartritis. Son de interés más estudios controlados con placebo".
TEMAS RELACIONADOS
- Incluyen el uso veterinario en la reglamentación de la ley de cannabis medicinal
- VETERINARIOS CANNÁBICOS ARGENTINOS: Los animales y su derecho a la medicina cannábica
Segui a Vet Market en:
Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter y Threads.