DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2247
Vet Market » Profesión » 16 ago 2023

Estudio

El virus de la influenza A H1N1 2009 ha pasado de humanos a cerdos unas 370 veces desde 2009

Las zoonosis inversas de los virus de la influenza A pandémica H1N1 2009 y la evolución en los cerdos de los Estados Unidos dan como resultado virus con potencial zoonótico, advierte un estudio.


Un nuevo estudio realizado por investigadores de los Estados Unidos advierte que el linaje del virus de la influenza A H1N1 2009 (pdm09) ha pasado de humanos a cerdos unas 370 veces desde 2009, y que la posterior circulación en cerdos ha resultado en la evolución de variantes de pdm09 que luego saltó de los cerdos a los humanos. 

La influenza A puede causar gripe en humanos, aves, cerdos y algunos otros mamíferos. En 2009 y 2010, una pandemia causada por pdm09 provocó miles de muertes de personas en todo el mundo.

Desde entonces, como se demostró en estudios anteriores, pdm09 ha pasado repetidamente de humanos a cerdos, y la circulación del virus entre los cerdos conduce a cambios evolutivos en pdm09 que podrían hacer que sea más probable que vuelva a cruzar e infectar a los humanos.

Para comprender mejor este riesgo, los investigadores analizaron los datos de transmisión de pdm09 entre 2009 y 2021 en los EE. UU. También investigaron cómo estos eventos entre especies pueden haber afectado la diversidad genética del virus en los cerdos y el riesgo de infección humana posterior.

En 2020 y 2021, durante la pandemia de COVID-19, la circulación de pdm09 entre individuos disminuyó, pero la circulación de pdm09 persistió en cerdos como resultado de unas 150 transmisiones de humano a cerdo entre 2018 y 2020.

Controlar la infección por influenza A en personas que trabajan con cerdos puede ayudar a prevenir la transmisión a animales y reducir el riesgo de propagación a las personas.

“El control de la infección por el virus de la influenza A en humanos puede minimizar la transmisión de virus a los cerdos y reducir la diversidad de virus que circulan en las poblaciones porcinas. Limitar la diversidad de virus en ellos puede minimizar la aparición de nuevas variantes y el potencial de transmisión del virus de la influenza A a humanos”, señalan los autores del estudio.

 


TEMA RELACIONADO

- ¿Cómo reconocer, prevenir y notificar enfermedades porcinas?

 

Segui a Vet Market en:

InstagramFacebookLinkedinTwitter y Threads.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS