Los perros en situación de calle, denominados comúnmente vagabundos o callejeros, son un problema de salud pública en Argentina y en el Mundo.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, el 75% de los perros a nivel mundial vagan libremente. Al vivir en la calle, esos animales no solo ponen en riesgo la salud de las personas, sino también su propia salud y bienestar.
Para concientizar sobre la problemática, cada 21 de julio, desde el año 2004, se celebra el Día Mundial del Perro.

En concordancia con la fecha, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), recuerda algunas cuestiones básicas sobre la tenencia responsable y la correcta alimentación de los perros:
- Identificación: la mascota debe contar con la famosa chapita que contenga su nombre y un número de contacto.
- Atención veterinaria: realizar visitas periódicas al veterinario y mantener al día su calendario de vacunas.
- Castración: está comprobado que realizarles esta intervención reduce el riesgo de enfermedades.
- Nutrición: se les debe proporcionar el alimento adecuado que les permita alcanzar un equilibrio nutricional. Para ello, se debe tener en cuenta que los animales tienen necesidades nutricionales específicas que varían de acuerdo a su etapa de vida, estado físico, salud mental y nivel de actividad.
- Hidratación: el agua es esencial para que su cuerpo funcione de manera óptima y, además, colabora en el mantenimiento de una temperatura regular.
- Higiene: es importante consultar con el veterinario cada cuanto es necesario bañarla ya que cada una tiene sus propias necesidades.
- Refugio: las mascotas necesitan de un lugar cómodo y protegido para poder descansar y refugiarse de las lluvias o fuertes calores.
- Cuidado: deben ser siempre tratadas con amor y respeto, lo que implica evitar acciones como dejarlos atados o encerrados.
TEMAS RELACIONADOS
- Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios
- Gestión de población canina