Punilla
Otro ataque de un perro a una persona en la provincia de Córdoba
Horas después de conocerse la trágica noticia de una adolescente que murió tras ser atacada por dos perros dogos argentinos en la ciudad de Córdoba, un nuevo caso sacude a la provincia. Una mujer fue atacada por un perro de la raza Chow Chow en el departamento de Punilla. La opinión del especialista en Etología Clínica MV Omar Robotti.
Cuando la sociedad aún no sale de su asombro por lo sucedido con los dos dogos argentinos en la ciudad de Córdoba que atacaron a una adolescente provocándole la muerte, en las últimas horas se produjo un nuevo hecho violento en esa provincia cordobesa.
Se trata del ataque de un perro de la raza Chow Chow a una mujer de unos 40 años en la localidad de Bialet Massé, en el departamento de Punilla, provincia de Córdoba.
Según trascendió, el animal que pertenecería a la cuñada de la víctima, salió corriendo de la casa donde vive y atacó a la mujer en una de sus piernas.
Debido a la gravedad de las lesiones, la víctima fue traslada al Hospital Domingo Funes, de Santa María de Punilla, donde fue asistida y tuvieron que darle cuarenta puntos de sutura. El caso está en manos de la Fiscalía de turno.
La raza canina Chow Chow no es de las que tradicionalmente suelen denominarse como "potencialmente peligrosas". Sin embargo, por su peso corporal, puede llegar a provocar daños de consideración. Como ha quedado en evidencia con este nuevo ataque en la provincia de Córdoba.
Una vez más corresponde señalar que si bien todo perro puede manifestar agresión estos comportamientos pueden y deben ser corregidos desde el inicio de su crianza.
Cabe recordar que el reconocido zoólogo y etólogo Konrad Lorenz, quien en el año 1973 obtuviera el Premio Nobel de Medicina, afirmaba -producto de sus investigaciones- que en las especies gregarias como el perro, el 80% de su conducto tiene que ver con aspectos ambientales y que solo el 20% a la genética del animal.
"Es fundamental hacer foco en el tema de los límites que uno le va poniendo al cachorro ya que eso es lo que hace que se críe con autocontrol de sus emociones, que aprenda a comunicarse en forma correcta tanto con las personas como con los perros", explicó el MV Omar Robotti, especialista en Etología Clínica, en declaraciones al diario Clarín.
Robotti también le dijo a Clarín que "Hay que hacer un trabajo de concientización no solamente de las personas, sino también con las entidades que nos nuclean a los veterinarios, adiestradores, criadores y también fundamentalmente al gobierno".
TEMAS RELACIONADOS
- Nuevo caso fatal de agresión canina: Algo está mal en la tenencia responsable de animales