DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Divulgación » 27 jun 2023

Estudio

Marsupiales australianos y americanos: Diferentes, pero no tanto

Un equipo científico internacional del que participaron investigadores del CONICET analizó la evolución de los marsupiales australianos y los americanos. Demostraron una particular similitud funcional y anatómica entre la morfología actual de los marsupiales y la de grupos separados desde hace millones de años.


Los marsupiales son un grupo muy especial de mamíferos, y esa especialidad tiene que ver con cómo funciona la reproducción: las hembras no desarrollan una placenta, por lo cual, después de nacer y en un estado muy prematuro, las crías completan su desarrollo de manera extrauterina, con frecuencia (pero no siempre) en una bolsa externa llamada marsupio. Ejemplos de este grupo son los canguros, los koalas, los lobos y los diablos de Tasmania, y más de 100 especies de zarigüeyas americanas.

Este grupo de animales fue objeto de estudio de un equipo científico internacional del que participaron tres investigadores del CONICET. El trabajo, recientemente publicado en Nature Communications, analiza la evolución de los marsupiales en América y Australia.

Según el estudio, la evolución de los marsupiales existentes siguió una vía alométrica de desarrollo diferente. En otras palabras, han crecido y cambiado de forma diferente, y eso explica la diversidad ecomorfológica actual del grupo (es decir, las diferencias en su forma, en su tamaño y en su estructura), que les permite adaptarse a sus respectivos ambientes y realizar funciones específicas.

La diversificación se explica en que algunos marsupiales desarrollaron patas traseras largas y fuertes, que les permiten saltar y correr rápido, mientras que otros desarrollaron patas delgadas y ágiles para escalar árboles y ramas. Algo semejante sucedió con los cráneos: desarrollaron morfologías y denticiones afines con sus distintas tendencias alimenticias omnívoras (comen de todo), animalívoras (sólo comen animales), y herbívoras estrictas.

El trabajo demuestra además que las diversificaciones de los patrones de crecimiento son relativamente limitados en los marsupiales vivientes, y que esa diversidad de modos de crecer no necesariamente acompaña la diversidad morfológica, mucho más alta y especializada en la fauna de marsupiales de Australia. Por otra parte, el estudio señala que como los marsupiales se reproducen y crían de manera diferente (gestaciones cortas y lactancias largas), están sujetos a restricciones evolutivas significativas.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS