DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2253
Vet Market » Divulgación » 22 jun 2023

Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre

Brigada Canina de la Policía Ambiental de Córdoba: Única en su tipo en Argentina

Guías y perros conforman la Brigada Canina de la Policía Ambiental de Córdoba. Trabajan en la detección de tráfico ilegal de fauna silvestre en el ámbito de la provincia cordobesa. Es la primera y única en su tipo en Argentina, y la segunda a nivel sudamericano, después de la de Colombia.


La Brigada Canina de la Policía Ambiental de Córdoba, tiene la misión de proteger la fauna silvestre mediante la detección de tráfico ilegal en el ámbito de provincia cordobesa. Está integrada por un equipo especializado conformado por guías y perros.

Actualmente son cuatro los binomios guías-canes que integran la brigada: David Rojas con “Juez” (9 años), Sebastián López con “Ogun” (1 año), Nicolás Márquez con “Magno” (1 año) y Gastón Ruiz con “Wolf” (5 meses).

Esta brigada es la primera y única en su tipo en Argentina que se especializa en la búsqueda, detección y cuidado de la fauna silvestre de origen ilegal, con la finalidad de combatir la comercialización y el mascotismo, prohibidos por ley. Ninguna otra provincia tiene una brigada similar. A nivel sudamericano, es la segunda dedicada a este fin junto a la de Colombia.

 

 

La Brigada Canina, dirigida por Sebastián López, se creó en 2016, en base a la experiencia colombiana. 

Los controles se realizan en distintos lugares, según la temporada del año, y son decididos por los inspectores de Policía Ambiental, con un trabajo previo de inteligencia para saber dónde serán más eficientes. Más exactamente, los operativos se hacen en las rutas de mayor tránsito interprovincial, rutas nacionales, secundarias, caminos de tierra y sectores colindantes a las reservas naturales. Abarcan a todo tipo de vehículos: autos, camiones, ómnibus, camionetas y motos.

Los binomios de guías y perros también actúan en casos de denuncias puntuales, como allanamientos en viviendas ante la posible presencia de fauna ilegal.

 

 

Los perros son adiestrados desde el destete. “Comenzamos a trabajar con su sociabilización, les enseñamos trucos, a compartir con sus pares y tener la correa puesta; cuando crece y empieza a comprender nos enfocamos en la obediencia y el aprendizaje con premiación; después viene la etapa de la asociación del olor, que huela, descubra y entienda lo que le pedimos, proceso que lleva tiempo”, detalla Sebastián López. También se los ejercita y motiva para que realicen destrezas físicas.

 

 

Los canes viven con sus guías y reciben entrenamiento diario“Todos los días los adiestramos, hacemos que obedezcan para mejorar su vínculo con nosotros; los premiamos con comida, cariño, libertad y juegos”, expresa David Rojas, subdirector de la Brigada Canina.

“Desde chicos les vamos enseñando juegos de búsqueda para que detecten fauna silvestre y los premiamos”, señala López y agrega “Con su olfato, los perros detectan los olores característicos de animales y aves”.

Además de detectar fauna viva, en los operativos los canes suelen descubrir animales faenados (producto de la cacería), cueros, heces y carnes.

“En cuestión de segundos, el perro indica si hay o no fauna silvestre dentro de un vehículo y marca en qué sector preciso está escondida”, sostiene López.        

Hasta que el perro entre en funciones reales el proceso suele durar dos años, aunque esto varía. “No cualquier perro sirve para la tarea, debe tener ciertas condiciones; buscamos los que genéticamente tengan predisposición, como ovejeros alemanes, pastores belgas y labradores”, precisa López.

En el mismo sentido, Rojas puntualiza: “Los más sencillos para entrenar son aquellos a los que les gusta el juego y los que tienen instinto para la caza”.

En la provincia de Córdoba las especies más traficadas son las aves, entre ellas: cardenal amarillo, loro hablador, cardenal copete rojo, rey del bosque, reina mora, piquito de oro y brasitas de fuego. Asimismo, hay mucho tráfico de tortugas, serpientes y lagartos overos desde provincias vecinas, principalmente Santiago del Estero.

Los ejemplares secuestrados son liberados o trasladados a los cinco centros de rescate existentes en la provincia de Córdoba, para su recuperación.

 

(Con información y fotos de prensa del Gobierno de Córdoba)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS