Los tumores mamarios constituyen aproximadamente el 17% de las neoplasias felinas, predominantemente en gatos mayores, de entre 10 y 12 años en el momento del diagnóstico.
Un nuevo estudio se propuso estimar la incidencia de tumores mamarios, evaluar los principales factores de riesgo demográficos y explorar el manejo y la supervivencia en gatas que asistieron a prácticas de atención primaria.
Para este estudio, los investigadores plantearon la hipótesis de que habría un aumento riesgo de tumores mamarios en gatos mayores, gatos no castrados y razas siameses y persas, en comparación con gatos más jóvenes, castrados y mestizos, respectivamente.

Para el estudio, se evaluaron registros electrónicos de pacientes, anidados dentro de una población de denominador de 259.869 gatas que asistían a 886 consultorios veterinarios de atención primaria participantes de VetCompass en el Reino Unido en 2016.
De 2.858 casos potenciales de tumor mamario identificados dentro del denominador, 270 gatos cumplieron con la definición de caso, lo que da un riesgo de incidencia de 104 por 100.000 (0,104 %, intervalo de confianza del 95 %: 0,092 a 0,117 %) durante 2016.
En el análisis de factores de riesgo, el aumento de la edad y el grupo de raza pura en comparación con el mestizo se asoció con mayores probabilidades de tumor mamario. La mediana de supervivencia después del diagnóstico de gatas con tumor mamario fue de 18,7 meses.
Este estudio identificó también que la supervivencia después del diagnóstico fue más prolongada de lo que se informó anteriormente y puede reflejar la realidad del cáncer de atención primaria en comparación con los estudios basados en centros de referencia y seguros.
Los autores consideran que la identificación de los principales factores de riesgo y pronóstico en el estudio actual ayudan a contribuir a la base de evidencia y puede ayudar al veterinario en el diagnóstico, manejo y asesoramiento brindado al cliente.