Entrevista al Dr. Sebastián Robledo
El trabajo de los veterinarios del Chaco como garantes de Una Salud
En el mes del medioambiente, los veterinarios del Chaco demuestran que el cuidado y preservación de las distintas especies animales son incumbencias de la profesión. Para brindar detalles de la labor que realizan los profesionales de esa provincia entrevistamos al Médico Veterinario Sebastián Robledo.
Para concientizar sobre la importancia del cuidado del medioambiente, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, acción que se extiende durante todo el mes. En este marco es de destacar la labor que realizan los veterinarios del Chaco. Una provincia que se caracteriza por su amplia biodiversidad.
Para conocer en detalle cómo trabajan los veterinarios de la provincia chaqueña, entrevistamos al MV Sebastián Robledo, quien además de ser el secretario del Consejo Veterinario del Chaco y vicepresidente 2° de la Federación Veterinaria Argentina, es miembro del Sistema de Rescate de Animales Silvestres de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Ambiente de la provincia del Chaco.
¿Cuál es el rol del médico veterinario en la preservación del medioambiente?
La profesión veterinaria cumple un rol indelegable en estos asuntos, no solo en lo que se refiere a medicina de la conservación de animales silvestres y especies amenazadas, sino también en todo lo relacionado a la protección de los ecosistemas, estudios de impacto ambiental en actividades productivas, cambio climático y sobre todo en el trabajo de concientizar a la ciudadanía.
¿Considera que la sociedad reconoce el rol que la profesión veterinaria tiene en el marco de Una Salud?
Con el auge y difusión en todo el mundo del concepto de "Una salud", se está logrando unificar un enfoque más integrado de la relación entre la salud de las personas, los animales y el ambiente.
La comunidad comenzó a tomar conciencia sobre el rol fundamental del Médico Veterinario en la prevención y monitoreo de las diferentes zoonosis que afectan a la comunidad mundial. Esto se vio evidenciado, aún más en la última pandemia SARS-CoV-2 y en la acción inmediata de estos profesionales en el brote de gripe aviar de los últimos tiempos, en donde se hizo evidente el trabajo conjunto entre los veterinarios del ámbito privado, como del ámbito público. No solo actuando ante focos puntuales, sino también, desarrollando medidas de monitoreo constante de aves migratorias, con el objetivo de establecer medidas de prevención.
Resulta evidente que los veterinarios hemos comenzado a recuperar lugares propios de nuestras incumbencias de profesión. Esta recuperación debe ser ampliada y consolidada, para ello se destaca el trabajo conjunto de los colegios y consejos veterinarios en articulación con Federación Veterinaria Argentina y las Universidades. Esto se ve evidenciado en los constantes cursos de capacitaciones y actualizaciones en materia ambiental y sobre todo en las gestiones constantes tendientes a ocupar todos los lugares en donde el veterinario es foco de consulta permanente.
¿Cómo es el trabajo que los veterinarios del Chaco realizan en relación al rescate de animales silvestres?
El programa de rescate de animales en el Chaco, está compuesto por un sistema de llamados para denuncias (línea 105). Estas reciben llamados de la comunidad, sobre animales silvestres. Estas llamadas se evalúan y, en el caso que la denuncia lo amerite, se pone en acción el grupo de rescatistas y veterinarios.
Los animales pueden tener diferentes destinos, según el estado de salud que presenten. Pudiendo ser liberados inmediatamente o requerir atención médica. En esos casos intervienen veterinarios, llevando a cabo las más diversas tareas, como exámenes y seguimientos, cirugías, análisis complementarios, etc. En este sentido, cabe destacar la constante y valiosísima colaboración de veterinarios del ámbito privado del Chaco. Muchos de ellos ponen a disposición sus servicios y establecimientos, para llevar a cabo las intervenciones que son necesarias realizar en casa caso particular.
También se trabaja en la recuperación y reintroducción de diversas especies. Para ello, los veterinarios deben realizar monitoreo constante de los ejemplares, para resguardar aspectos sanitarios, y así evitar propagación de enfermedades en los ecosistemas.
Por todo ello considero que, en cuestión ambiental, el Médico Veterinario tiene un inagotable campo de acción en el presente, pero se ampliará aún más en el futuro. Y no debemos dejar pasar estas oportunidades, haciéndonos fuertes en la preparación de profesionales que estén a la altura de estas posibilidades.