DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2250
Vet Market » Divulgación » 5 jun 2023

5 de Junio - Día del Medioambiente

Más del 90% de las aves y los peces llevan partículas de plástico en el estómago

Millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares del Mundo, afectando la biodiversidad, los ecosistemas y la vida de animales y humanos. Para concientizar sobre esta problemática, el lema del Día del Medioambiente de este año, es "Sin contaminación por plásticos".


Cada 5 de junio se celebra el Día del Medioambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas y fomentar el respeto al medioambiente. La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medioambiente. Desde entonces es dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cada año, se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medioambiente. El lema del 2023 es "Sin contaminación por plásticos".

 

 

En el Mundo se producen cada año más de 400 millones de toneladas de plástico, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso y menos del 10% se recicla. De esa producción, se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. 

Los restos de plásticos y microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm), ponen en riesgo la biodiversidad, los ecosistemas y la vida de animales y humanos. Según el PNUMA, más del 90% de las aves y los peces llevan partículas de plástico en el estómago.

En concordancia, la Fundación Mundo Marino de Argentina, señala que el 97% de los animales marinos que rescatan en las costas bonaerenses presentan residuos plásticos en sus estómagos.

En la costa marina de la provincia de Buenos Aires, el plástico está presente en 7 de cada 10 residuos. Esta es una de las conclusiones arrojadas por la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, que se llevó a cabo entre los meses de septiembre y octubre del 2022 en 16 localidades de la costa bonaerense.

 

Algunas acciones conducentes a frenar la contaminación por plástico

  • Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos (plásticos) a partir del comportamiento ciudadano y el rediseño de los productos por parte de las industrias.
  • Incrementar la cobertura de recolección de residuos con el fin de evitar flujos al ambiente, al igual que el cierre de sitios inadecuados de disposición y quemas.
  • Promover y fomentar el reciclaje de los materiales plásticos y las rutas circulares de los productos para mantenerlos en las cadenas de producción.

 


TEMA RELACIONADO

- ¿Qué es la plasticosis?

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS