DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2250
Vet Market » Divulgación » 5 may 2023

Estudio

¿Qué es la plasticosis?

Identificado por primera vez en un ave marina, la plasticosis es un tipo de cicatrización fibrótica provocada por la inflamación del tracto digestivo causada por la ingesta de plástico. En poco tiempo, el concepto ha alcanzado una concepción más amplia, pudiendo afectar a muchas otras especies, incluyendo a los humanos.


Recientemente, científicos del Reino Unido y Australia describieron una enfermedad causada exclusivamente por la ingesta de plástico. La llamaron plasticosis y la encontraron en una especie de ave marina de la especie pardela negruzca (Ardenna Griseus) en una isla de Australia. El estudio fue publicado recientemente en Journal of Hazardous Material on ScienceDirect.

Según el estudio, la contaminación por plásticos es cada vez más frecuente. Las cicatrices en la población de aves estudiadas se han extendido a ejemplares de distintas edades.

La plasticosis es un tipo de cicatrización fibrótica provocada por la inflamación del tracto digestivo en las aves marinas debido a la ingesta de pequeños pedazos cortopunzantes de plástico. En poco tiempo, el concepto ha alcanzado una concepción más amplia, al demostrarse la afectación de muchas otras especies, incluso podría afectar a los seres humanos.

 

Journal of Hazardous Material on ScienceDirect

 

La investigación sobre los impactos plásticos es un campo de estudio en rápido crecimiento. Se han documentado impactos conductuales, fisiológicos y patológicos significativos, con un llamado urgente para comprender mejor los impactos subletales de la exposición al plástico en condiciones ambientales relevantes.

Los autores del estudio señalan que "A medida que las emisiones de plástico continúan creciendo y la contaminación plástica se vuelve cada vez más frecuente en todos los entornos a nivel mundial, es probable que la exposición de todos los organismos al plástico sea inevitable. Además, la ingestión de plástico tiene consecuencias graves y de gran alcance, muchas de las cuales apenas estamos comenzando a documentar y comprender por completo". 

"La formación de tejido cicatricial documentada en este estudio es generalizada y probablemente crónica, y ha llevado a cambios potencialmente irreversibles en la estructura y función del tejido, que no se habían registrado previamente", concluyen. 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS