Ley de Fauna Silvestre
Presentan en Diputados un proyecto para modificar la actual ley de Conservación de la Fauna
La diputada nacional Alicia Aparicio y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentaron en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley modificatorio de la ley 22.421. Entre otras cosas, el proyecto busca evitar la caza de especies protegidas, aumentar penas y eliminar el uso de perros en la actividad.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y la diputada nacional Alicia Aparicio (FdT-Buenos Aires), presentaron ayer en el Auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley modificatorio de la ley 22.421 para la Protección y Conservación de la Fauna Silvestre.
El proyecto de la legisladora, que fue ingresado formalmente a la Cámara de Diputados el pasado 28 de marzo, busca aumentar los estándares de protección a los animales declarados monumentos naturales y en peligro de extinción, así como las penas e infracciones; prohibir el uso de perros de caza y posibilitar la introducción de ejemplares al país de especies autóctonas en extinción, amenazadas o vulnerables a través de convenios con instituciones, entre otros aspectos novedosos.
Presentación del Proyecto de Ley en el Auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados. Foto: Ministerio de Ambiente
Cabandié explicó las razones para acompañar el proyecto: "Creemos fundamental regular y actualizar la ley de fauna y aumentar las penas. Es una demanda de la sociedad, una deuda pendiente que tenemos que trabajar alrededor del bienestar animal" y señaló entre los aspectos importantes a abordar "subir penas, regular y actualizar la ley".
Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Argentina es uno de los principales proveedores de productos y subproductos de fauna silvestre dentro del circuito comercial ilegal. Por ello, entre otros motivos, resulta fundamental avanzar en la protección de la fauna autóctona.
La Red Yaguareté, una de las organizaciones que estuvo presente durante la presentación del proyecto de modificación de la Ley 22.421, conocida como Ley de Fauna Silvestre, ha hecho pública su opinión en su página de Facebook: "Desde que fue creada en los '80 han habido numerosos intentos por mejorarla, todos fracasaron. Ahora tenemos la oportunidad de cambiar partes sustanciales que hace años venimos impulsando y que tienen que ver con las penas. A nuestro criterio, lo crucial que propone y que apoyaremos para que sea votada es:
1) Eleva las penas de prisión, pasando de ser excarcelables a ser de CUMPLIMIENTO EFECTIVO (de 3 a 6 años y de 4 a 8 cuando sean 3 o más personas).
Actualmente, NADIE VA PRESO ya que en Argentina si la condena es menor a tres (3) años, no es de cumplimiento efectivo. Esto cambiaría sustancialmente, ya que al arrancar en tres (3) años, todos irían presos, que es lo que queremos.
2) Establece fehacientemente las MULTAS ECONÓMICAS y las encuadra desde cien (100) hasta mil (1.000) veces el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (hoy es de $84.512, es decir, el monto iría desde una base de $84.451.200, -unos U$S 18.000- hasta $84.512.000 - U$S180.000-) al momento de hacerse efectiva la multa. Actualmente no hay parámetros y las multas que se aplican son irrisorias, quedando a criterio de personas -lo cual siempre genera problemas-.
3) Incluye la posibilidad de cancelar de manera permanente las licencias de caza a los delincuentes.
4) Prohíbe el uso de perros para la caza en todo el territorio nacional.
Más allá de otros ajustes que es menester realizar, son pequeños grandes cambios que pondrían tras las rejas de verdad y servirían de gran mensaje para terminar con el gran flagelo exterminador de la caza de fauna silvestre".