DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2315
Vet Market » Profesión » 1 mar 2019

Opinión

¿El Médico Veterinario está formado o informado?

Desde siempre me hice esta pregunta: ¿La facultad, nos forma o nos informa? Mi actividad me lleva a estar en contacto con veterinarios noveles o estudiantes a punto de recibirse, y cuando les hago esta pregunta, la respuesta es una sola: informados o incluso parcialmente informados, esto provoca que ejercer la profesión se convierta en un diestres (estrés negativo) muy elevado.


Por:
Enrique Marín

Lógicamente, no podemos pretender que una institución nos forme completamente dado que la formación es una actividad dinámica y evolutiva que no termina jamás, porque lo que termina desaparece. De todas maneras, es muy interesante analizar la diferencia entre información y formación.

Información es hacer que alguien se entere de aquello que desconoce; formar: del latín formare significa dar forma, crear algo que antes no existía; existir significa aparecer, emerger, ser, tener una realidad física y mental.

Si analizamos estas definiciones, vemos que la diferencia entre información y formación es significativa, de ningún modo hay que menospreciar la información dado que es la base de la formación.

Toda persona informada no significa que esté formada, pero toda persona formada implica si o si estar informada.

Formarse implica un desarrollo intelectual, emocional y económico, atreves de la experiencia (vivencias) para lo cual necesitamos: aptitud (vocación), actitud (acción o voluntad) y disciplina (ansias de aprender). Estos tres pilares constituyen la natura de la persona, es decir la naturaleza con la que ya venimos, y el otro aporte es la nurtura, ósea la nutrición por parte de los formadores; en resumen, la natura es el amor que uno tiene por aprender y la nurtura el amor del formador por formar.

Ahora bien, veamos a título de ejemplo la base de la formación:

 

Formación intelectual

  • Es la adquisición de conocimientos a partir del estudio teórico, y practica vivencial.
  • Manejo de tecnología informática con aplicación profesional.
  • Idiomas.

 

Formación emocional

Es el desarrollo de la inteligencia emocional o interpersonal, que es la capacidad que tiene una persona de reconocer y aceptar sus propias emociones y estados de ánimo, como así también la de los demás (inteligencia interpersonal o empatía).

Se aplica por ejemplo:

  • En la ética.
  • Que quiero de la profesión.
  • Como relacionarme con los clientes y colegas.
  • Mejorar la presencia y el lenguaje corporal.
  • Mejorar el trabajo en equipo.
  • Solución de conflictos.
  • Prepararse para los cambios.
  • Optimizar la participación social y política.

 

Formación económica

  • Marketing personal: como vendo mis conocimientos.
  • Marketing de empresa: como vendo mi negocio.
  • Estudio de mercado: como invertir mi dinero.
  • Como formar grupos económicos.

Aquí di pautas básicas de un universo enorme que implica la formación, y siempre tengan en cuenta que estas tres bases se correlacionan íntimamente entre sí, dado que:

. Sin conocimientos soy un fraude.

. Sin inteligencia emocional soy un apático.

. Sin ganancia económica soy un frustrado.

La formación profesional es responsabilidad de todos sin excepción; esta en nosotros exigir y exigirnos la formación, salir de la zona de pseudoconfort y dejarle a los colegas que nos siguen una profesión cada vez más digna; porque la vocación sin formación puede terminar en aversión.

 

Autor:

Dr. Enrique Marín M.V. Mat. 574.

Dedicación exclusiva en Cirugía de Pequeños Animales.

Ex Docente de la Facultad Cs. Veterinarias de Casilda U.N.R.

Jefe de Sector de I.Mu.S.A. (Instituto Municipal de Salud Animal, Secretaria de Salud Pública, Municipalidad de Rosario).

Autor y facilitador del Método Ser.vi.ac. (Ser vital en acción) para el desarrollo de la inteligencia intrapersonal.

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS