DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº2278
Vet Market » Profesión » 13 abr 2023

Observatorio de Violencia

CVPBA: Buscan crear un grupo interdisciplinario para el tratamiento del suicidio y la violencia de la que son víctimas los veterinarios

En el marco de la primera reunión del Foro de Colegios y Consejos Profesionales del partido de Gral. Pueyrredón, integrantes del Observatorio de Violencia del CVPBA, plantearon ante sus pares de otras profesiones la problemática del suicidio y la violencia física, de la que son víctimas los veterinarios, entre otras profesiones.


El pasado mes de marzo, en la sede del Colegio de Abogados, tuvo lugar la primera reunión del Foro de Colegios y Consejos Profesionales del partido de Gral. Pueyrredón

Ante sus pares de otras profesiones, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA), representado por el presidente del Distrito 4, Dr. Walter F. Luján, el Vicepresidente del Consejo Provincial, Dr. Héctor Fernández y el presidente del Distrito 6, Dr. Roberto Gómez, presentó una propuesta para "crear un grupo de trabajo interdisciplinario con el propósito de abordar desde el Observatorio del Colegio la problemática de suicidios, relevante dentro de la profesión, escraches y violencia contra los profesionales veterinarios".

El Observatorio de Violencia del CVPBA se creó a raíz de la agresión física que sufrió el Dr. Claudio Bulgarella en su veterinaria de la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires, el día 22/10/2021.

Los médicos veterinarios vienen siendo víctimas de violencia física en sus propios consultorios y a través de escraches en las redes sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el acto suicida como "todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir, cualquiera sea el grado de intención letal o de conocimiento del verdadero móvil", y explica el suicidio como la "muerte derivada del acto suicida".

Según datos de la OMS, el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas jóvenes, con un total aproximado de 800.000 muertes al año a nivel mundial. Esto lo convierte en uno de los problemas de salud mental más preocupantes de la actualidad.

Estas cifras no incluyen las tentativas o intentos de suicidio, que pueden ser 20 veces mayor que los casos de suicidio consumado.

"Dentro de estas cifras se encuentran reportados varios casos de suicidios de estudiantes y profesionales de Ciencias Veterinarias", señalan desde el Observatorio y agregan que "El suicidio no está aislado de lo social, por más que la navaja que troza las venas o el cable que aprieta el cuello deje sin vida a hombres y mujeres concretos, con nombre, apellido y sus historias, que encontraron en esa última solución una salida a su sufrimiento, la psicología, por su parte, ha constituido al suicidio en un problema propio, en ocasiones con un dejo patrimonialista".

La propuesta presentada por los integrantes del CVPBA en la reunión del Foro de Colegios y Consejos tuvo "buena recepción y se concertó una reunión de trabajo para los próximos días, entre nuestro Colegio y representantes de Ciencias Naturales, Psicólogos y de Médicos, para comenzar a trabajar sobre alternativas de acción orientadas a estas problemáticas", señalan desde el Observatorio.

 

Reunión del Foro de Colegios y Consejos Profesionales del partido de Gral. Pueyrredón

 

Determinadas profesiones de la salud, como la veterinaria, presentan un mayor riesgo de ideación y hasta de consumación del suicidio por parte de sus trabajadores.

"Características laborales, como la presión de tiempo de trabajo, el desgaste emocional o el elevado nivel de estrés, hacen que estas profesiones sean más susceptibles de padecer problemas psíquicos que incluso pueden derivar en el deseo de acabar con su vida. Por ello es importante llevar a cabo una correcta prevención de los riesgos psicosociales asociados al suicidio, con especial referencia al personal sanitario, y saber identificar cuándo las personas vulnerables pueden estar en riesgo", señalan los integrantes del Observatorio del CVPBA.

"Estamos trabajando con un grupo de colegas-dirigentes en el relevamiento de datos ocupacionales y su efecto en la salud del veterinario/a teniendo en cuenta el entorno social, atendiendo reclamos de colegas que son avasallados en su actividad laboral y familiar. Queremos visualizar la problemática, establecer estrategias para mejorar la relación entre los colegas, y entre los tutores y los veterinarios, y comenzar a generar una estadística propia que refleje lo que está sucediendo en nuestra provincia y trasladarlo al resto del país, buscamos lograr mejor EMPATÍA", concluyen.

Quienes deseen contactarse con el Observatorio de Violencia del CVPBA, pueden hacerlo a: [email protected] o a: [email protected]

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS