DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº2276
Vet Market » Divulgación » 7 abr 2023

7 de Abril - Día Mundial de la Salud

Salud es "Una Salud"

En el marco actual de los riesgos sanitarios mundiales, no puede concebirse la salud humana sino desde el enfoque de "Una Sola Salud". Desde siempre, pero ahora más que nunca, para hablar de bienestar hay que hacerlo desde la interfaz humana-animal-medioambiental.


Los riesgos sanitarios a nivel mundial no pueden ser atendidos desde un único enfoque. El posible origen animal de la pandemia de la COVID-19, es solo un ejemplo de ello, donde el SARS-CoV-2 habría hecho un "salto de especie" y pasado de animales infectados al ser humano, dando origen así a la mayor crisis sanitaria del mundo moderno.

Solo el enfoque de "Una Salud" garantiza una mirada holística, colaborativa, multisectorial y transdisciplinaria, para enfrentar situaciones como las que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, entre otras, están generando en desmedro de la salud humana, animal y medioambiental.

Cada 7 de abril se celebra el "Día Mundial de la Salud", es una fecha que marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el concepto de bienestar integral que define la palabra salud, solo puede ser concebido desde el enfoque de Una Salud.

 

 

La salud humana y la salud animal

están relacionadas entre sí

y con el ecosistema en el cual coexisten

 

 

La idea de ver la salud desde la interfaz humana-animal-medioambiental puede remontarse hasta los tiempos del médico griego Hipócrates (c. 460 a. C.– c. 370 a. C.) en su tratado "Sobre Los Aires, Aguas, y Lugares", donde promovía el concepto que la salud pública dependía de un entorno limpio.

A mediados de los 1800s, el médico Rudolf Virchow, reconoció el enlace entre medicina animal y humana, e ideó el término zoonosis para describir una enfermedad que puede ser transmitida de animales a humanos.

En 1947, el veterinario James H. Steele, ayudó a entender la forma en la que las enfermedades están extendidas entre animales y humanos, mejor conocida como epidemiología de enfermedades zoonóticas.

Otro veterinario, Calvin Schwabe, en el año 1964, acuñó el término Una Salud en un texto de medicina veterinaria, al reflejar las semejanzas entre medicina animal y humana. También acentuaba la importancia de colaboración entre veterinarios y médicos para ayudar solucionar problemas de salud global.

 

 

Más recientemente, en el año 2004, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) planteó los Principios de Manhattan (Cambio climático - Globalización - Explosión demográfica - Urbanización creciente - Modificaciones de sistemas agropecuarios - Incremento de las poblaciones animales - Interacciones entre especies animales domésticas, silvestres y sus respectivos depredadores y competidores - Deforestación, alteración, funcionamiento y capacidad de recuperación de los ecosistemas - Uso de la tierra - Almacenamiento de agua e irrigación - Mundialización del comercio de animales y sus subproductos).

Estos principios destacan los vínculos entre humanos-animales-entorno y cómo estos vínculos son integrales para entender la dinámica de una enfermedad, y la importancia de enfoques interdisciplinarios.

En 2006, la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense creó el Grupo de Trabajo de la Iniciativa Una Salud y aprobó una resolución sobre Una Salud para promover la asociación entre organizaciones médicas veterinarias y humanas en 2007. También recomendó hacer frente a los brotes mundiales con el enfoque de Una Salud.

Sumándose a estas iniciativas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), comenzaron a desarrollar políticas basadas en el enfoque Una Salud.

En 2016, la Comisión Una Salud, la Plataforma Una Salud y el equipo de Iniciativa Una Salud, declararon al 3 de noviembre como el "Día Internacional de Una Salud", con el objetivo de generar acciones que involucren la salud humana, la sanidad animal y el medioambiente.

A fines de 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitieron una declaración conjunta donde avalaban la definición operacional de Una sola salud formulada por el Cuadro de Expertos de Alto Nivel para el Enfoque de Una sola salud (OHHLEP).

La definición de Una sola salud elaborada por el OHHLEP dice: "Una sola salud es un enfoque unificador integrado que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas".

 


TEMA RELACIONADO

- "El concepto de Una Salud debe estar presente en la educación veterinaria"

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS