DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2266
Vet Market » Divulgación » 31 mar 2023

INFLUENZA AVIAR

Registran en Chile una cifra histórica de animales marinos varados muertos

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile reportó que en lo que va del año, más de 2.270 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt y chungungos, han varado muertos en las costas de Chile, principalmente en la zona centro y norte. Atribuyen la situación anómala a la influenza aviar.


El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SENAPESCA) ha informado un aumento considerable en los varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas durante el primer trimestre de 2023.

Hasta el momento, se han registrado 1.535 ejemplares de lobos marinos, 730 Pingüinos de Humboldt y 8 chungungos que han varado muertos en las costas de las macrozonas centro y norte.

Las principales regiones afectadas son: Arica y Parinacota con 709 lobos marinos muertos y 343 Pingüinos de Humboldt muertos, la región de Tarapacá con 195 lobos marinos muertos, la región de Antofagasta con 218 lobos marinos muertos y la región de Atacama con 226 Pingüinos de Humboldt muertos.

"Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 2.273 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 160, y en el año 2021 fueron 129 ejemplares muertos en total. Lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte", sostuvo Soledad Tapia, Directora Nacional del SERNAPESCA.

 

 

En el contexto de la emergencia por influenza aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.

La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son 9 las regiones que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, existiendo casos de Arica a Biobío solo exceptuando a la región Metropolitana y Ñuble.

A la fecha se contabiliza un total de 29 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 2 chungungos, 23 lobos marinos y 4 pingüinos de Humboldt.

Cabe destacar que SERNAPESCA está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de los animales muertos, corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento del SERNAPESCA para resguardar los protocolos de bioseguridad.

El Servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar, ni enterrarlos en playas por cuenta propia.

 

(Con información y fotos de SERNAPESCA Chile)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS