DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2266
Vet Market » Profesión » 30 mar 2023

Servicio integral al productor

LADICSA: Laboratorio público santafecino para la detección de enfermedades infecciosas en bovinos de leche

El Laboratorio de Diagnóstico, Calidad y Sanidad Agrobioindustrial, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, brinda servicio integral gratuito a los productores agropecuarios de la región.


En el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, se encuentra el Laboratorio de Diagnóstico, Calidad y Sanidad Agrobioindustrial (LADICSA), un laboratorio público de servicios gratuitos para los Productores Agropecuarios de la región.

LADICSA está integrado por un grupo interdisciplinario de profesionales: Médicos Veterinarios, Licenciados en Biotecnología, Ingenieros Ambientales, Genetistas, Licenciados Químicos y Bioquímicos, quienes trabajan enfocados en el concepto de "Una Sola Salud" (interacción entre sanidad animal, salud de los seres humanos y salud del ambiente).

 

 

Las pruebas diagnósticas se centran en enfermedades infecto contagiosas, zoonóticas y/o de alto impacto en las actividades económicas de la región, a través de técnicas moleculares, inmunológicas y microscópicas, acompañando los Programas de Vigilancia Epidemiológica, de Sanidad Animal, Provinciales y/o Nacionales.

 

Detección de la Tuberculosis bovina

La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad bacteriana, infectocontagiosa y crónica del ganado bovino causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, principalmente por la especie M. bovis. Afecta a otros animales domésticos, silvestres e incluso al humano, produciendo un mal estado general que incluye neumonía, pérdida de peso y, a la larga, la muerte.

La tuberculosis humana es una causa importante de enfermedad y mortalidad en el mundo, que puede ser producida por M. bovis presente en animales infectados, o en productos de estos animales, como pieles o cueros, leche o carne, por eso se considera como una enfermedad de riesgo profesional, principalmente, a trabajadores rurales, de frigoríficos y veterinarios.

Respecto a las vías de contagio, la más relevante es la aerógena, con la tos o la expiración de un animal infectado se expelen gran cantidad de gotitas muy pequeñas que contienen el microorganismo, las que, al ser inhaladas por otro animal, llegan al sistema respiratorio, dan comienzo a una nueva infección. Este mecanismo se ve favorecido por algunas condiciones de manejo.

Otra vía de contagio es la digestiva, por consumo de pasto y alimentos contaminados, con secreciones nasales, orina o materia fecal. Esta vía es muy importante en terneros cuando se los alimenta con leche cruda provenientes de vacas afectadas con TB.

Objetivos principales del Programa Provincial de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina (Res Nº 949/12): son controlar y disminuir la prevalencia de TB en establecimientos de toda la provincia e implementar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Para cumplir con este propósito es necesario contar con el apoyo y la colaboración de productores y corresponsables sanitarios, mediante el envío de muestras de leche de tanque al LADICSA.

En LADICSA se utiliza la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para la detección de la bacteria Mycobacterium bovis, partiendo de una muestra de leche de tanque.

Los interesados pueden contactarse por e-mail o vía telefónica, y solicitar el protocolo de toma y remisión de muestras.

 

Servicios ofrecidos por nuestro laboratorio

En LADICSA se brinda un servicio integral al productor, es por esto que también se analizan muestras de sangre, raspajes prepuciales y otros fluidos, para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) y zoonosis.

LADICSA cuenta con un Laboratorio en Red del SENASA habilitado para el diagnóstico de Brucelosis y Anemia Infecciosa Equina (AIE).

 

 

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS