DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2266
Vet Market » Divulgación » 30 mar 2023

MINISTERIO DE SALUD DE CHILE

Confirman el primer caso humano de gripe aviar en Chile

Las autoridades del Ministerio de Salud de Chile confirmaron el primer caso de gripe aviar en humanos. Se trata de un hombre del norte de Chile que se encuentra en estado grave pero estable. Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.


El Ministerio de Salud de Chile confirmó hace algunas horas el primer caso de gripe aviar en humanos. La persona enferma se encuentra afectada por un cuadro de influenza aviar grave, pero estable dentro de su gravedad.

Se activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad y se tomaron los exámenes correspondientes para su análisis por el Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que se trata de influenza aviar. Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que se trata de una persona de sexo masculino de 53 años "que tuvo un cuadro de influenza grave, compromiso del tracto respiratorio bajo y producto del protocolo que tenemos en función en este momento de todos los casos de neumonía grave que se llaman infección respiratoria aguda grave, se les busca el agente causal que en este caso fue influenza y al no poder tipificarlo se envió al Instituto de Salud Pública donde se detectó que se trata de un virus H5N1 que es el virus aviar, debido a los protocolos de vigilancia que están activados".

 

Ximena Aguilar, ministra de Salud de Chile

 

La autoridad remarcó la importancia de reforzar las medidas de prevención en el caso de encontrar aves o animales marinos fallecidos, lo que se traduce en evitar acercarse a ellos y llamar a los teléfonos de los servicios relacionados a este tema, que son el Servicio Agrícola Ganadero (2 2345 1100), en el caso de aves, o al Servicio Nacional de Pesca (800 320 032), en el caso de animales marinos.

 

 

"Al momento actual, no existe transmisión persona a persona de este cuadro de influenza aviar, por lo tanto el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos, sin embargo, las personas que se contagian o infectan  pueden tener un cuadro grave, por eso es importante el tener alertados los sistemas como lo hemos tenido y que efectivamente ha llevado a la detección de este cuadro en esta persona y que se espera que sea de una presentación más bien esporádica", remarcó la ministra Ximena Aguilera.

Con este caso confirmado en Chile, son 871 las personas infectadas con el virus de influenza aviar, desde el 2020 hasta el momento.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS