DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2264
Vet Market » Divulgación » 23 mar 2023

Nuevo Informe del IPCC

Advierten sobre la devastadora realidad que atraviesa la naturaleza

El nuevo informe científico climático del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, deja al descubierto la devastadora realidad y los riesgos que plantea la crisis climática, y las formas en que el mundo debe responder. El informe insta a tomar medidas urgentes y ambiciosas para asegurar un futuro sostenible y habitable para todos.


El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo de las Naciones Unidas que evalúa la ciencia relacionada con el cambio climático, presentó el pasado lunes 20 de marzo, su Sexto Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático.

En el Informe se destaca que urge tomar medidas más ambiciosas y demuestra que, si se actúa ahora, aún es posible garantizar un futuro sostenible y habitable para todos.

 

 

En 2018, el IPCC puso de relieve la escala sin precedentes del desafío que suponía limitar el calentamiento a 1,5 °C. Cinco años después, el desafío es aún mayor debido al aumento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero. El ritmo y la escala de las medidas adoptadas hasta el momento, así como de los planes actuales, son insuficientes para hacer frente al cambio climático.

"La quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras durante más de un siglo han provocado un calentamiento global de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. Como resultado, se han producido fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos que han generado impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo", señala el comunicado del IPCC.

 

 

El comunicado sobre el informe destalla que "cada aumento del calentamiento se traduce en peligros que se agravan rápidamente". "Las olas de calor de mayor intensidad, las lluvias más fuertes y otros fenómenos meteorológicos extremos exacerban los riesgos para la salud humana y los ecosistemas. En todas las regiones, el calor extremo está causando la muerte de personas. Se prevé que la inseguridad alimentaria y la inseguridad hídrica asociadas al clima se incrementarán debido al aumento del calentamiento. Cuando los riesgos se combinan con otros fenómenos adversos, como las pandemias o los conflictos, resulta aún más difícil controlarlos", agrega.

En el informe se hace especial hincapié en las pérdidas y los daños que ya se han ocasionado y que continuarán produciéndose en el futuro, los cuales perjudican especialmente a las personas y los ecosistemas más vulnerables. Sin embargo, advierte que "la adopción de las medidas adecuadas en la actualidad puede dar lugar a un cambio transformador esencial para lograr un mundo sostenible y equitativo".

"A fin de limitar el calentamiento a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales", dice el informe "es preciso lograr reducciones drásticas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores. Las emisiones ya deberían haber disminuido y será necesario reducirlas casi a la mitad de aquí a 2030, si se desea limitar el calentamiento a 1,5 °C".

 

 

El camino por recorrer

Según el informe, la solución radica en el desarrollo resiliente al clima. Ello implica integrar las medidas de adaptación al cambio climático con acciones orientadas a reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, de manera tal que aporten mayores beneficios.

"Los mayores avances en materia de bienestar podrían lograrse al priorizar la reducción de los riesgos climáticos en las comunidades marginadas y de bajos ingresos, incluidas las personas que viven en asentamientos informales", expresó Christopher Trisos, uno de los autores del informe.

El clima, los ecosistemas y la sociedad están interconectados. "La conservación eficaz y equitativa de entre el 30 % y el 50 %, aproximadamente, de los recursos terrestres, marinos y de agua dulce de la Tierra ayudará a garantizar la salud del planeta. Las zonas urbanas ofrecen una oportunidad a escala global para fomentar una acción climática ambiciosa que contribuya al desarrollo sostenible", señala el informe. 

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS