Estudio
¿Qué hace que algunas especies de aves sean más susceptibles a la influenza aviar?
Un estudio examinó y comparó la respuesta de seis especies de aves con susceptibilidad a infección de influenza aviar altamente patógena, desde pollos hasta cuervos. Apuntan a procesos inmunológicos y genes clave que pueden desempeñar un papel en la forma en que varias especies responden a la infección.
Los virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP), como el H5N1, continúan representando una seria amenaza para las aves de producción, las de traspatio, las de vida silvestre y para la salud pública.
Para colaborar en la lucha contra esta enfermedad, científicos del Instituto Roslin, del Reino Unido, llevaron a cabo un estudio multiespecies con el objetivo de comprender por qué algunas aves son más susceptibles a la influenza aviar.
Los hallazgos del estudio, que fueron publicados recientemente en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, apuntan a procesos inmunológicos y genes clave que pueden desempeñar un papel en la forma en que varias especies responden a la infección.
Los investigadores examinaron la respuesta en seis especies de aves: pollos y pavos, que se sabe que son susceptibles a la enfermedad, patos y cuervos, que toleran y propagan la enfermedad, y gansos y palomas, que se sabe que son altamente resistente.
El equipo buscó identificar las diferencias biológicas que afectan los resultados de la infección.
En pollos y pavos, se descubrió que la exposición condujo a la acumulación de cantidades muy altas de virus en varios órganos, incluido el cerebro.
El estudio, que es el primero en comparar las respuestas en el cerebro, sugiere que este impacto en el órgano puede ser la causa de la enfermedad y la muerte por gripe en estas especies.
Las palomas, que son resistentes a la infección, tenían bajas cantidades de virus en sus cuerpos y mostraron una baja respuesta inmunológica luego de la exposición a la gripe, lo que sugiere que tienen una capacidad inherente para evitar que el virus ingrese a las células o se propague.
Los investigadores sugieren que las palomas pueden estar protegidas al tener altos niveles de genes, conocidos como genes estimulados por interferón, que están involucrados en la respuesta inmune a la infección.
El estudio identificó otros genes que pueden tener un papel en la resistencia, incluidos varios relacionados con el sistema nervioso.
También sugiere que las diferencias genéticas pueden explicar una variación en la forma en que los patos y los cuervos, que generalmente muestran respuestas similares a la infección, difieren en su reacción a algunos tipos de gripe grave.
Los resultados también destacaron los beneficios de una respuesta inmune innata rápida a la infección, ya que las reacciones tardías tienden a conducir a peores resultados.
Los hallazgos subrayan estudios previos que destacan el papel del cerebro y el sistema nervioso central en respuesta a las infecciones gripales.
"Comprender los procesos biológicos desencadenados por la gripe aviar y los factores que influyen en la resistencia es importante en el esfuerzo por limitar el riesgo de gripe aviar en las aves comerciales. Nuestros hallazgos muestran que la interacción temprana que involucra al sistema inmunológico es clave; también destacan la importancia de la interacción entre los sistemas nervioso e inmunológico de las aves en respuesta a las enfermedades infecciosas, y señalan varios genes que pueden influir en cómo se desarrolla la infección", señaló la Dra. Katrina Morris del Instituto Roslin.