DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2252
Vet Market » Divulgación » 12 mar 2023

Fauna Silvestre

9 razones por las qué los animales silvestres no deben tenerse como mascotas

El Centro de Conservación Aguará de la provincia de Corrientes, recuerda que los animales de fauna silvestre no son animales de compañía y explica algunas de las razones.


Los animales silvestres cumplen un papel importantísimo en el funcionamiento de los ecosistemas naturales y garantizan las condiciones óptimas para un ambiente sano y equilibrado.

Por lo tanto:

1- Tener animales silvestres como mascotas ayuda a la extinción de especies y al desequilibrio de los ambientes naturales.

2- Su captura, tenencia y comercialización es un DELITO. (Ley Nacional N°22.241).

3- Tener un animal silvestre como mascota es considerado “Acto de maltrato y Crueldad Animal” (Ley Nacional N°14346).

4- Adquirir un animal silvestre como mascota es fomentar el tráfico ilegal de fauna.

5- Los animales silvestres pueden ser portadores de gérmenes, virus, parásitos y contagiar enfermedades a los humanos.

6- Los animales silvestres criados y mantenidos en hogares humanos están expuestos a enfermedades transmitidas por las mascotas.

7- Los animales silvestres requieren de alimento especializado y variado que solo consiguen en la naturaleza.

8- Los animales silvestres necesitan espacio y ambientes naturales para reproducirse y expresar libremente comportamientos típicos de su especie.

9- Un animal silvestre en cautiverio se vuelve agresivo convirtiéndose en una amenaza para los humanos y mascotas.

 

Foto: Centro de Conservación Aguará

 

Por último, el Centro de Conservación Aguará recuerda que "Cuidar y conservar nuestra fauna es una tarea de todos".

 

Acerca del Centro de Conservación Aguará

 

 

El Centro de Conservación Aguará está ubicado en la provincia de Corrientes. Forma parte del Complejo Ecológico Correntino que alcanza las 32 hectáreas y alberga a más de 120 ejemplares de animales.

Se encuentra ubicado en Paso de la Patria por el kilómetro 20 -camino ripiado- yendo por Ruta Nacional 12.

Cabe aclarar que desde el mes de diciembre de 2017 pasó a rango de Dirección, dependiendo del Ministerio de Turismo, junto con la Dirección de Parques y Reservas y la Dirección de Recursos Naturales.

En el Centro de Conservación Aguará se encargan de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia. Además, permiten visitas en horarios restringidos para disminuir el impacto que causan las mismas sobre los animales y facilitar así su regreso a la naturaleza.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS