DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2252
Vet Market » Profesión » 21 feb 2023

Unidad Procesal N° 17 de Familia de Roca

El peritaje de una médica veterinaria fue clave en el fallo que ordenó el traslado del chimpancé Toti a un santuario

Un fallo en primera instancia de la jueza de la Unidad Procesal N° 17 de Familia de Roca, provincia de Río Negro, ordenó que el chimpancé llamado Toti, que actualmente vive en el zoológico Bubalcó de dicha provincia, sea trasladado a un santuario para grandes primates. La sentencia se fundamentó en los resultados de la pericia solicitada a la Dra. María Paz Salinas.


Toti es un chimpancé que nació en 1990 en el zoológico Cutini, en Ezeiza, que luego fue trasladado al zoo de Florencio Varela y posteriormente fue llevado al zoológico de Córdoba Capital. Finalmente, desde hace 10 años vive en el zoológico privado Bubalcó en la localidad de Guerrico (entre Allen y Gral. Roca), en la provincia de Río Negro.

Recientemente, como resultado de un importante trabajo de la Defensa Pública rionegrina y la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA), finalmente un fallo judicial (en primera instancia) ordenó que el animal sea trasladado a un santuario para grandes primates.

El fallo de la jueza de la Unidad Procesal N° 17 de Familia de Roca se efectuará cuando se cumplan una serie de condiciones: que el fallo quede firme, que un equipo de expertos pueda definir el lugar de destino, la concreta "factibilidad" del traslado y que se pueda preparar física y psíquicamente al chimpancé para su readaptación a un nuevo ámbito.

La sentencia se centró en la pericia de la Dra. María Paz Salinas, quien fuera designada por el Tribunal para que ejerciera como perito oficial.

 

Dra. María Paz Salinas

 

La Dra. María Paz Salinas consideró que Toti "se encuentra en forma actual e inminente en riesgo" y que "sufre de un cuadro de ansiedad permanente" por la falta de socialización con otros de su especie, con el estímulo del público en el zoológico y por las condiciones ambientales de su lugar de alojamiento.

La perito pudo comprobar personalmente que el recinto donde vive Toti, tiene 6 metros de altura, cuando lo mínimo recomendado para chimpancés es de 25 metros. Además, comprobó que hay un sauce que "le provee de ramas con las que Toti juega e interactúa con su entorno", pero "no hay otro tipo de enriquecimiento ambiental, desniveles, sogas, rocas, variación de vegetales".

El ambiente enriquecido y los programas de entrenamiento son fundamentales para "promover la actividad física, estimular la cognición y promover comportamientos naturales" y su ausencia acarrea "graves consecuencias", detalló la experta.

Sobre el estado de salud físico de Toti dijo que su peso, mucosas, dentadura y sus movimientos articulares son correctos para un animal en cautiverio. En cuanto a los sentidos señalo que "con la gente desconocida puede evidenciar temor" y agregó que "la presencia de ruidos y gritos de niños lo alteran", aunque "la mayoría de las veces ignora al público".

Paz Salinas explicó que "uno de los problemas más complicados que presenta el caso es el estado de aislamiento social". "Son animales de contacto, animales sociales obligatorios", por lo que su falta de contacto con otros chimpancés "puede ser calificada como un estresor crónico". "De continuar en las mismas condiciones actuales corre riesgo la salud psicofísica de Toti, destacando su falta de condición socio emocional", afirmó.

La experta concluyó que "aun cuando se cumpliera con los objetivos de enriquecimiento ambiental (del recinto), no daría en definitiva una solución a la situación psico-física de Toti" debido a "la falta de vida social" y agregó que "por haber sido destetado al año de vida, cuando su especie requiere al menos seis años de apego primario con la madre, y por el aislamiento casi total a lo largo de su vida, Toti está incapacitado de manifestar los comportamientos propios de su especie".

Acerca de los beneficios de su traslado y reubicación en un santuario, la perito considero que “aportaría una mejora en su estado de salud psicofísica", aunque aclaró que ese lugar deberá "cumplir con los requerimientos para la especie y deberá recibir tratamiento de rehabilitación con expertos veterinarios y biólogos que puedan ayudarlo a recuperar los aprendizajes faltantes para que pueda integrarse". Definió que "el riesgo que padezca de trastornos de la socialización es de muy alta probabilidad".

Paz Salinas aseguró que "aun en caso de no lograr integrarse a un grupo, su traslado sería beneficioso porque podría tener contacto social indirecto con otros chimpancés (verlos, olerlos, escucharlos), porque estaría en un clima adecuado para la especie (tropical húmedo) y porque no tendría exposición al público, lo que implicaría menos factores de estrés".

 

Chimpancé Toti

 

Cabe señalar que el chimpancé es una especie en peligro de extinción y cuya protección se encuentra protegida en el art. 41 y 43 de la Constitución Nacional.

Si bien la jueza admitió que el traslado implica riesgos, pero que la probabilidad de que la calidad de vida del chimpancé Toti mejore se encuentra avalada.

"No puede afirmarse tener la certeza de qué ocurrirá si el chimpancé Toti es traslado a un centro de rehabilitación, pero los daños resultarían irreparables de no adoptarse medidas urgentes para lograr la inserción de Toti en un medio en el que pueda interactuar con sus pares”, concluyó la jueza.

En esos términos, la jueza resolvió hacer lugar parcialmente al amparo, a los fines de evaluar la posibilidad de su traslado por un equipo de expertos.

 

 


TEMA RELACIONADO

- Opinión de Jane Goodall sobre Toti: "Estar solo, sin nadie a quien acicalar o simplemente pasar el rato, es una forma de tortura"

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS