Video
El Grupo de Oftalmología Veterinaria del CEU UCH traslada su experiencia a la medicina humana
La investigadora veterinaria Aloma Mayordomo explica en video el trabajo que realiza el Grupo en Oftalmología Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de España. "El ojo del conejo tiene similitudes con el de las personas y los resultados pueden ser extrapolables", dice la especialista.
El Grupo en Oftalmología Veterinaria (GIOV) de la Universidad CEU Cardenal Herrera de España, liderado por la investigadora Aloma Mayordomo, tiene entre sus líneas de investigación, el estudio de lentes intraoculares que contienen fármacos antiinflamatorios para mejorar la aplicación y eficacia del tratamiento postoperatorio en la cirugía de cataratas.
La investigadora explica que "el ojo del conejo tiene similitudes con el de las personas y los resultados pueden ser extrapolables".
Además del estudio en lentes intraoculares, también investigan acerca de la ceguera provocada por la oclusión de ácido hialurónico en la arteria retiniana.
Más allá de estas líneas específicas de investigación, tanto ella como sus colegas, también atienden diariamente en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Veterinario de la CEU UCH las patologías oculares que presentan perros, gatos, caballos y animales exóticos.
Mayordomo dice en el video que cuentan con el apoyo del Comité de Ética y Experimentación Animal de la CEU UCH, adherida al acuerdo de transparencia en experimentación animal, promovido por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).