El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social (MINSABS), ha reportado una alerta sanitaria por un brote de una enfermedad zoonótica provocada por el virus de Marburgo que transmiten los murciélagos.
Según la comunicación oficial, es una "situación epidemiológica inusual" detectada en los distritos de Nsok Nsomo.
De la investigación epidemiológica participa personal especializado del MINSABS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las conclusiones de dicha investigación (al 12 de febrero) indican, que las personas fallecidas por el virus son 9 y que hay 16 personas aisladas en hospitales con síntomas compatibles. También hay varias personas asintomáticas y/o con síntomas leves internadas. Otras personas permanecen aisladas en sus domicilios por contacto estrecho.
"Gracias a la acción rápida y decisiva de las autoridades de Guinea Ecuatorial, la respuesta de emergencia puede acelerarse rápidamente para que podamos salvar vidas y detener el virus lo antes posible", aseguró el Director Regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

Al igual que el Ébola, el virus de Marburgo se transmite al ser humano a través de los murciélagos de la fruta (rousettus), considerados los huéspedes naturales de este virus.
El virus de Marburgo Forma parte de la familia de los filoviridae (filovirus) y se contagia entre humanos por el contacto directo de los fluidos corporales entre personas infectadas. Otra forma de contagio es mediante el contacto con superficies o materiales contaminados.
Síntomas del Virus de Marburgo
La enfermedad tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días, según la OMS. Luego, manifiesta sus síntomas de forma repentina.
Algunos síntomas de la enfermedad por virus de Marburgo son: Dolores musculares; Dolor de cabeza; Conjuntivitis; Malestar en la garganta; Vómitos; Diarreas con sangre; Erupciones cutáneas; Hemorragias.